https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/innovador-modelo-de-urgencia-para-tratamientos-sin-demora.html
06 Julio 2023

Innovador modelo de urgencia para tratamientos sin demora

La RedInterclínica implementó en sus cuatro centros un modelo basado en la organización cuidadosa y entrenamiento constante, que permite agilizar el sistema de manera eficiente. 

Se estima que, en promedio, una persona puede esperar más de cuatro horas para recibir atención en un Servicio de Urgencias en nuestro país. Así lo dio a conocer un informe sobre "Percepción del Sistema de Salud" realizado en 2018 por la Universidad de Concepción. 

En el mismo trabajo se reveló que esta problemática es transversal, ya que afecta tanto al sistema público como privado. En esa línea, la RedInterclínica -que agrupa a las Clínicas Tarapará de Iquique, Los Leones de Calera, Los Carrera de Quilpué y Nueva Cordillera de Santiago- implementó un sistema de "Urgencia en 30 minutos", que busca fortalecer las atenciones médicas de emergencia en adultos.

Este modelo, importado desde Brasil, se basa en una organización cuidadosa y entrenamiento constante del equipo médico, sumado a más infraestructura y tecnología médica que permita agilizar el sistema de manera eficiente.

Actualmente, se encuentra en marcha blanca y actúa desde una visión integral del sistema de urgencia, fortaleciendo todas las áreas para que sean unidades de alta capacidad resolutiva. 

"En una emergencia médica, cada minuto cuenta. La rapidez y la eficacia en la respuesta puede marcar la diferencia, en especial en casos de alta complejidad. Con esta iniciativa queremos asegurar que nuestros pacientes reciban el tratamiento adecuado sin demoras", explica la doctora Anne Deck Calvo, jefa del Servicio de Urgencias de Clínica Los Carrera.

"El nuevo protocolo ha requerido una inversión de equipo humano calificado de técnicos en enfermería especializados en esta área que se integran al área de recepción para contar con una categorización diferenciada. Es algo inédito en Chile". También se incorporaron camas verticales y horizontales, innovaciones que permitirán mejorar los flujos de atención, en especial en pacientes de alta complejidad.

Este modelo integral precisa de una sincronización entre tecnología, equipo humano e infraestructura médica moderna, el cual va de la mano de un cambio cultural dentro del recinto médico, a fin de agilizar el sistema de manera eficiente.

"La iniciativa sería posible sin la motivación del equipo, el protagonista de este cambio. Para nosotros "Urgencias en 30 minutos" es una respuesta concreta y efectiva a los desafíos que enfrentan las urgencias en Chile y una muestra del compromiso que tenemos como recinto de brindar una atención médica de calidad y accesible para todos", precisa la doctora Deck.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...