https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/innovador-modelo-de-atencion-dental-infantil.html
26 Septiembre 2019

Innovador modelo de atención dental infantil

Programa pionero en Chile, diseñado por especialistas de la Universidad de Valparaíso, busca identificar prioridades de tratamiento en niños menores de seis años.

La odontóloga Marie Therese Flores Barrett, directora de la Clínica de Odontología Pediátrica y del Adolescente de la Universidad de Valparaíso (UV), con la colaboración del Juan Eduardo Onetto Calvo y el equipo de profesionales e investigadores que integran dicha unidad, creó un nuevo modelo de atención dental que busca revolucionar las prestaciones en salud oral infantil a nivel del sistema público de atención primaria.

Se trata de una iniciativa única en Chile, especializada en niños menores de seis años y orientada a promover la higiene oral e identificar las prioridades de tratamiento asociadas al desarrollo temprano de caries y otras patologías, con foco en la mínima intervención para controlar y disminuir la ansiedad y el dolor durante las consultas.

Gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Facultad de Odontología UV y la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), se implementó un plan piloto en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Rodelillo que tendrá una duración de cuatro años.

“Buscamos revertir la delicada situación que en materia de salud bucal presentan hoy los niños chilenos menores de seis años y, en particular, los menores de cuatro, reconociendo a la caries temprana como la patología más frecuente de la infancia, que ocasiona dolor y severas complicaciones”, explicó la doctora Marie Therese Flores.

El nuevo modelo de atención “incorpora a odontopediatras que tienen las competencias para lograr una comunicación efectiva con sus pacientes, permitiéndoles la aceptación progresiva a un tratamiento mínimamente invasivo, bien tolerado por el niño. La experiencia, hasta ahora, indica que el daño en la dentición de los pequeños responde a que los padres no recibieron la información necesaria sobre la gravedad de esta patología”.

Una vez finalizada la etapa de adaptación, la Cormuval realizará un levantamiento de los datos obtenidos, con el fin de observar los avances y definir el modo en que se implementará la siguiente etapa de este modelo que, en principio, considera ejecutar esta metodología en todos los demás Cesfam de la comuna de Valparaíso. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....