Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/informe-mundial-sobre-ingesta-de-sal.html
08 Mayo 2023

Informe mundial sobre ingesta de sal

A pesar de que se trata de un nutriente esencial, el consumo excesivo se asocia con riesgo de cardiopatías, accidente cerebrovascular y, en el peor de los casos, muerte prematura. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre la reducción de la ingesta de sodio (Global report on sodium intake reduction), que da a conocer que se está lejos de alcanzar el objetivo de bajar el consumo en un 30% para 2025 a nivel global, ya que el uso medio se estima en 10,8 gramos por día, más del doble de lo recomendado: por debajo de los cinco gramos [1].

La principal fuente de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero también está presente en otros condimentos como el glutamato de sodio, que es utilizado en la industria alimentaria como un potenciador del sabor. 

El informe muestra que el 3% de la población está protegida por políticas obligatorias de reducción de sodio. Solo nueve países de los Estados Miembros de la OMS (Brasil, Chile, República Checa, Lituania, Malasia, México, Arabia Saudita, España y Uruguay) cuentan con un paquete integral de leyes para reducir la ingesta de sal.

Por ello, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó la necesidad de implementar “mejoras para terminar con esta problemática y así salvar vidas”. Entre ellas, recomienda la reformulación de los alimentos para que contengan menos sal; establecer políticas públicas de adquisición de alimentos para limitar aquellos ricos en sal o sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de mayores; introducir etiquetado frontal en los envases que ayude a los consumidores a seleccionar productos con bajo contenido en sodio; y realizar campañas de comunicación que insten a un cambio de comportamiento en la población.

Si bien se trata de un nutriente esencial, su consumo excesivo eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, ictus y muertes prematuras, aunque en los últimos años se han documentado vínculos con otras afecciones como cánceres gástricos, obesidad, osteoporosis y enfermedades renales.

La OMS estima que la introducción de políticas al respecto podría salvar la vida de aproximadamente siete millones de personas de aquí a 2030.

Referencias
[1] Informe mundial de la OMS sobre la reducción de la ingesta de sodio. https://www.who.int/publications/i/item/9789240069985 

Informe mundial sobre ingesta de sal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...