Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/indagan-bases-geneticas-del-suicidio.html
03 Enero 2023

Indagan bases genéticas del suicidio

Científicos identificaron cuatro genes previamente asociados a afecciones psiquiátricas que aumentarían el riesgo de pensamientos y comportamientos dañinos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 700 mil personas pierden la vida como consecuencia de autoagresiones físicas constituyéndose en la cuarta causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años. Especialistas en salud mental estiman que por cada acto consumado hay más de 20 intentos, una de las características que convierten al suicidio en un problema de salud pública.

Junto con contribuir en su prevención, los estudios científicos buscan determinar si existe una base genética para los pensamientos y comportamientos de riesgo. En esa línea, investigadores de la Universidad de Duke en Estados Unidos identificaron cuatro genes que muestran presencia regular en individuos que trataron o sintieron deseos de hacerse daño.

En un trabajo publicado en JAMA Psychiatry, que consideró a 633.778 militares retirados del ejército estadounidense, los científicos determinaron cuatro genes asociados previamente a afecciones psiquiátricas: ESR1 (vinculado al trastorno de estrés postraumático y depresión), DRD2 (esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo, por consumo de alcohol, déficit de atención e hiperactividad), DCC (vinculado a varias condiciones) y TRAF3 (comportamiento antisocial, uso de sustancias y trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Además, describieron nueve genes de riesgo adicionales específicos de la ascendencia.

“Si bien se necesitan más datos para determinar si la identificación de los marcadores genéticos podría conducir a tratamientos dirigidos, es evidente que los hallazgos avanzan en la comprensión de cómo los factores de riesgo heredados juegan un papel en la patología de los pensamientos y acciones suicidas”, comentó la doctora Nathan Kimbrel, integrante del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Duke.

Para la académica, se debe tener en cuenta que estos genes no predestinan a padecer las alteraciones, pero sí confieren mayor riesgo. “Necesitamos entender mejor las vías biológicas que subyacen al riesgo de una persona de involucrarse en un comportamiento suicida”, finalizó.

Referencia
[1] Kimbrel NA, Ashley-Koch AE, Qin XJ, Lindquist JH, el al. Million Veteran Program Suicide Exemplar Workgroup, the International Suicide Genetics Consortium, the Veterans Affairs Mid-Atlantic Mental Illness Research, Education, and Clinical Center Workgroup, and the Veterans Affairs Million Veteran Program. Identification of Novel, Replicable Genetic Risk Loci for Suicidal Thoughts and Behaviors Among US Military Veterans. JAMA Psychiatry. 2022 Dec 14.

Indagan bases genéticas del suicidio

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...