Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/incorporan-habilidades-para-el-manejo-de-quemaduras-severas.html
22 Agosto 2014

Incorporan habilidades para el manejo de quemaduras severas

Médicos y distintos profesionales del Hospital de Los Ángeles participaron en el curso de soporte avanzado para la vida del paciente quemado.

Con el objetivo de proporcionar las directrices para la evaluación y manejo del paciente quemado durante las primeras horas desde ocurrida la lesión, el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles desarrolló el Curso de soporte avanzado para la vida del paciente quemado, actividad que contó con la dirección de destacados facultativos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Quemaduras (Sochiquem).

El encuentro de actualización estuvo dirigido a médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, rescatistas, psicólogos, kinesiólogos, personal médico y paramédico relacionado con quemaduras, quienes incorporaron nuevos conocimientos en esta área, fundamentalmente en lo relacionado con la adecuada evaluación clínica y soporte de vida avanzado de pacientes con quemaduras severas.

“Este es un curso que está estandarizado y que se basa en los lineamientos de la Asociación Americana de Quemaduras (ABA) sobre el manejo inicial de las primeras 48 horas de personas quemadas. Está enfocado a instruir a los profesionales que no son especialistas en el manejo de estos pacientes, para que puedan atenderlos en estas primeras horas, especialmente en el tema del diagnóstico, manejo inicial con respecto a la hidratación, medidas de curación y correcto traslado de pacientes complejos, con el fin de que los afectados lleguen en las mejores condiciones a los centros de derivación donde finalmente completarán su tratamiento”, detalló la doctora María Beatriz Quezada, presidenta de la Sociedad Chilena de Quemaduras.

La capacitación tuvo una duración de 12 horas académicas e incluyó temas como evaluación del paciente con quemaduras severas, definición de la magnitud y gravedad de las quemaduras, manejo de vías respiratorias y soporte ventilatorio, entre otros. Asistieron más de 50 funcionarios del centro hospitalario de mayor complejidad de la Provincia del Bío Bío.

“En nuestro servicio más del 50 por ciento de los niños internados han sufrido quemaduras por agua, fuego e incluso por electricidad en algunos casos, de tal manera que este curso reforzó nuestros conocimientos sobre el trato de los pacientes quemados para evitar secuelas”, agregó la doctora Leila Villagrán, jefa del Centro de Costo de Cirugía y Traumatología Infantil del Hospital de Los Ángeles.

Incorporan habilidades para el manejo de quemaduras severas
Incorporan habilidades para el manejo de quemaduras severas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...