https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/incorporan-equipo-para-manejo-de-paros-cardiorrespiratorios.html
29 Septiembre 2014

Incorporan equipo para manejo de paros cardiorrespiratorios

Edificio de Biociencias de la UFRO cuenta con un desfibrilador semiautomático, herramienta que reforzará futuro convenio asistencial con el Hospital de Temuco.

Con la finalidad de abordar de manera oportuna y adecuada eventuales emergencias cardíacas que pudiesen presentar pacientes, funcionarios y alumnos que se desempeñan en los diferentes laboratorios de habilidades clínicas del recientemente inaugurado Edificio de Biociencias de la Universidad de La Frontera, la Facultad de Medicina y la Coordinación de Prevención de Riesgos del establecimiento de educación superior, junto con la Mutual de Seguridad, entregaron un desfibrilador semiautomático.

La coordinadora académica de los Laboratorios de Habilidades Clínicas de Biociencias, Marcela Huanquilef, agradeció la iniciativa de quienes concretaron el aporte, no sólo por los beneficios que implica disponer de un moderno sistema de emergencias médicas, sino que también porque esta herramienta refuerza el objetivo de cumplir con una serie de requisitos para implementar, a partir de 2015, un convenio con el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena orientado a ofrecer atención a pacientes post quirúrgicos.

La incorporación de este aparato es de gran relevancia, tanto para los 23 profesionales que se desempeñan en las nuevas dependencias, como para académicos y estudiantes que son parte de un proyecto integral de asistencia clínica, que ofrece, como promedio, atención a 55 pacientes diarios.

La preparación y entrenamiento para la correcta maniobrabilidad del desfibrilador, herramienta vital para la reanimación y estabilización de personas que sufren paros cardiorrespiratorios, estará a cargo de la Coordinación de Prevención de Riesgos de la Universidad de La Frontera.

El Edificio de Biociencias de la UFRO fue inaugurado a fines de agosto de 2014, en una concurrida ceremonia que reunió a importantes autoridades del sector salud de la Región de la Araucanía. En su infraestructura cuenta con espacios para la investigación avanzada, laboratorios, salas de clases y centros de salud especializados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...