https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inauguran-edificios-de-ciencias-de-la-salud-y-docencia-en-campus-san-joaquin.html
28 Octubre 2013

UC:

Inauguran edificios de ciencias de la salud y docencia en campus San Joaquín

  • Dr. Luis Ibáñez Anrique

    Dr. Luis Ibáñez Anrique

  • Dr. Álvaro Téllez

    Dr. Álvaro Téllez

  • Dr. Ignacio Sánchez Díaz

    Dr. Ignacio Sánchez Díaz

La primera construcción albergará a las carreras de kinesiología, nutrición y dietética, y fonoaudiología. En tanto, el inmueble del frente contará con salas de clases, auditorios y 4 laboratorios de computación.

Cerca de 300 miembros de la comunidad universitaria asistieron a la inauguración de los dos inmuebles que se rigen en el sector sur-oriente del Campus San Joaquín. Por un lado el edificio de ciencias de la salud, en sus cuatro niveles y en esta primera etapa, pondrá en funcionamiento salas para seminarios, estudio, estar para estudiantes, computación, espacio para el centro de alumnos y laboratorios docentes de las carreras de kinesiología y nutrición de la facultad de medicina.

A esos 4.000 m2 construidos se suman otros 4 mil m2 del edificio docente, que pone en marcha dos auditorios, cuatro salas de computación de la facultad de matemáticas y ocho salas de clase disponibles para distintas unidades.

Durante la emotiva ceremonia, el rector Ignacio Sánchez señaló que el fin de desarrollar este espacio privilegiado para la docencia y la investigación en estas especialidades, “se debe a que la atención debe ser integral y es un acto para que nuestros pacientes y familias tengan una buena respuesta en salud”.  Luego, invitó a los estudiantes de las ciencias de la salud “a un encuentro con su paciente que es personal y confidencial por la entrega de éste. Lo que la escuela de medicina UC quiere, es una cultura de encuentro donde servimos el uno al otro”, destacó.

Por su parte el decano de la facultad, doctor Luis Ibáñez, destacó que con este edificio se abren nuevos desafíos para la unidad académica: “Somos una facultad multidisciplinaria, que aprende junta ciencias básicas, ciencias aplicadas y cómo prevenir y tratar  enfermedades. Tenemos entonces nuevos desafíos y oportunidades en la enseñanza del área de la salud para que estudiantes y profesores  trabajen juntos, integrados con medicina, odontología y enfermería, lo que les permitirá a los alumnos, aprender a trabajar como equipo de salud y a los docentes ampliar la investigación interdisciplinaria”.

Luego el Vice Gran Canciller UC, padre Cristián Roncagliolo, bendijo a quienes desarrollarán la vida universitaria en las nuevas dependencias, destacando que “todo lo que uno estudia se puede traducir en un servicio hacia los demás”.

La ceremonia también contó con la presencia de los vicerrectores Roberto González y Luz Márquez de la Plata; los doctores Felipe Heusser, director de la escuela de medicina, y Patricia García, directora de unidad docente asociada a ciencias de la Salud, entre muchas otras autoridades, académicos y estudiantes de la comunidad UC.

Dr. Luis Ibáñez Anrique

Dr. Luis Ibáñez Anrique

Dr. Álvaro Téllez

Dr. Álvaro Téllez

Dr. Ignacio Sánchez Díaz

Dr. Ignacio Sánchez Díaz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...