Inauguran dependencias para el manejo de patologías neurológicas
El Hospital Las Higueras cuenta con una unidad altamente especializada, que busca crecer mediante el apoyo de la telemedicina y un servicio de atención continua.
Tras la implementación de un servicio especializado para el cuidado integral de pacientes con enfermedad renal crónica, el Hospital Las Higueras continúa con sus esfuerzos de reforzar y ampliar sus prestaciones médicas.
Ahora, y si bien ya estaba en operaciones desde hace unos meses, el recinto asistencial de Talcahuano inauguró su Unidad de Neurología Adultos, atendiendo a la fecha a más de 260 personas derivadas desde la Unidad de Emergencia. Se disponen de nueve camas y se ha logrado reducir la lista de espera asociada.
El servicio considera la prestación de trombolisis endovenosa, procedimiento indicado para el tratamiento del accidente cerebro vascular (ACV), posibilitando la disminución de secuelas y el aumento de las expectativas de vida.
“Las enfermedades neurológicas son todas catastróficas y altamente secuelantes, por lo que la trombolisis es un gran avance y un procedimiento en que el tiempo es un factor clave. Mientras más rápido se aborde, mejor será el resultado final, ya que las personas fallecen menos y se recuperan más rápido. El conflicto que tiene es montar la trombolisis, porque para ello se requiere neurólogos encargados exclusivamente de esto 24/7 y tiene que tener una unidad que la soporte; y nosotros hemos logrado eso”, comentó el doctor Freddy Constanzo Parra, jefe de la Unidad de Neurología Adultos del Hospital Las Higueras.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara Lavín, valoró los avances que se han materializado para poder contar con una unidad altamente especializada. “Hace un par de años nos propusimos desarrollar la neurología desde el Hospital Las Higueras hacia el resto de la comunas que conforman nuestra red, potenciando este crecimiento con el apoyo de la telemedicina y contratando a seis neurólogos que hoy tenemos en turno las 24 horas del día para poder atender las urgencias en esta especialidad”.
Temas Relacionados

Dr. Freddy Constanzo Parra