https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inauguran-centro-integral-para-tratamiento-del-parkinson.html
20 Abril 2017

Inauguran centro integral para tratamiento del párkinson

  • Dr. Roque Villagra Castro

    Dr. Roque Villagra Castro

La iniciativa conjuga atención clínica, docencia y rehabilitación, además de ejecutar estudios clínicos para contar con datos nacionales sobre la patología.

El párkinson es una enfermedad crónica y progresiva que aún no tiene cura, por ello la tendencia mundial llama a enfocar los esfuerzos en pos de mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.

Ese es el modelo que aplicará Cenpar, proyecto impulsado por la familia Said Handal, que tras el fallecimiento de su padre a raíz de esta enfermedad, decidieron cumplir su sueño de hacer algo por los enfermos de párkinson en Chile.

“En Cenpar quisimos focalizar todos nuestros esfuerzos para darle una mirada integral al párkinson, donde el paciente es el eje central, pero siempre vinculado a su familia, comunidad y entorno. Por ejemplo, impartiremos talleres y charlas para apoyar a los cuidadores, quienes son un pilar fundamental y que muchas veces olvidamos”, comenta Marisol Said, directora ejecutiva del Centro.

En Chile, el párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del alzhéimer y uno de sus principales problemas es la dificultad para obtener un diagnóstico oportuno y certero. Según destacó el doctor Roque Villagra, neurólogo y director médico de Cenpar, “la cantidad de pacientes con esta patología a nivel nacional es incierta. Registros oficiales hablan de 20 mil chilenos que se atienden a través del Plan AUGE- GES, sin embargo, esta cifra es superior debido al sub-diagnóstico de la enfermedad. Calculamos que actualmente afecta a más de 30 mil chilenos, número que inevitablemente irá en aumento debido al creciente envejecimiento de nuestra población”.

Pero el problema no es solo el alza, ya que el párkinson, como enfermedad compleja, requiere también de una respuesta que incluya no solo el tratamiento farmacológico, atención psicólógica y rehabilitación, sino también apoyo y educación para la familia del paciente.

“Esta es una iniciativa filantrópica y sin fines de lucro. En el futuro esperamos atender a pacientes Auge, de isapres y Fonasa, pero sin que incurran en más gastos por esta atención integral”, destaca el director médico.

Cenpar cuenta con neurólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y psicólogos. “Como centro queremos incidir en las políticas públicas, para que, por ejemplo, se incorpore dentro de las prestaciones, la cirugía de estimulación cerebral profunda que hoy no tiene cobertura pero ha demostrado tener buenos resultados”, agrega el doctor Villagra.

Dr. Roque Villagra Castro

Dr. Roque Villagra Castro

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....