Inauguran centro de investigación clínica avanzada
El proyecto se realizó en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital José Joaquín Aguirre.
Durante la semana pasada se dio inauguración al nuevo centro de investigación clínica avanzada (CICA), liderado por la doctora María Isabel Behrens, quien en compañía de los doctores Flavio Salazar, vicerrector de investigación y desarrollo de la corporación; Manuel Kukuljan decano; y Jorge Hasbún, director general del Hospital José Joaquín Aguirre, dio el vamos a los servicios que prestará el nuevo espacio.
En la oportunidad, la doctora Behrens explicó que esta unidad tendrá como objetivo proporcionar un lugar físico para que investigadores de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, puedan desarrollar proyectos de investigación básica en temas que apunten a generar conocimiento biomédico aplicable a la resolución de problemas de salud, con proyección en las personas, y transformándose en científicos de excelencia para Chile. “En otros países se deben construir puentes entre las facultades de medicina y sus hospitales para lograr la ansiada integración; aquí contamos con el privilegio de tener a ambas entidades formando parte de un mismo edificio, pero pese a ello la integración ha costado, y queremos que este centro sea un paso decidido para lograrla”.
Por su parte, el doctor Kukuljan enfatizó la importancia de “transformar esta entidad en algo que pueda, dentro de algunos años, ser considerado un modelo exitoso de implementación, y exportable porque es parte de las necesidades del país”.
Posteriormente, señaló a los asistentes que “esto es lo que tenemos que hacer como universidad: generar las condiciones para el desarrollo disciplinar que sustente la educación profesional en salud, que es nuestra misión principal. No podemos seguir con el modelo según el cual cada uno hace lo que puede como investigador, ocupándose de todos los detalles más allá de sus proyectos, sino que, como institución debemos proporcionar una plataforma como esta”.
Luego, el doctor Hasbún señaló que el CICA “va a representar una integración transversal entre ambas instituciones así como entre la investigación básica y clínica, lo que va a facilitar enormemente una serie de aspectos pendientes en el desarrollo académico y docente”, destacó.
Por último, el doctor Flavio Salazar celebró este nuevo espacio como la materialización del deseo de académicos y médicos asistenciales de contar con la oportunidad de realizar investigación básica clínica entre ambas entidades de la Universidad de Chile. “Lo que se necesita es esta interacción que hoy se inicia; por eso, ponemos la institucionalidad de la Universidad de Chile a disposición de este tipo de iniciativas. El área de salud no ha sido suficientemente explorada, por lo que los llamo con entusiasmo a que establezcamos algún tipo de alianza que nos permita explorar posibilidades de financiamiento extraordinario, más allá de los fondos concursables tradicionales. Podemos abrir esos caminos”.
Por último, destacar que este proyecto se adjudicó en 2013 y significó una inversión aproximada de 75 millones de pesos, los cuales fueron financiados gracias al Programa de Estímulo a la excelencia institucional de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Dr. Flavio Salazar Onfray

Dra. María Isabel Behrens Pellegrino

Dr. Manuel Kukuljan Padilla