https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/implementaran-nuevas-unidades-de-telemedicina.html
26 Diciembre 2017

En la red de salud Viña del Mar-Quillota:

Implementaran nuevas unidades de telemedicina

El objetivo es acercar la atención de especialistas y subespecialistas a los usuarios de zonas remotas.

El Hospital San Martín de Quillota y el Hospital de Quilpué contarán, a partir de 2018, con modernas Unidades de Telemedicina. Para coordinar su implementación, se realizó una reunión con los referentes involucrados en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, establecimiento base de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) que ha liderado este tema durante los últimos siete años.

Así lo dio a conocer la doctora Rayén Gac Delgado, quien explicó que “las innovaciones que se incorporarán para 2018 serán dos nuevas unidades de telemedicina en los hospitales de alta complejidad de la red del SSVQ. La Unidad de Telemedicina del Hospital San Martín de Quillota se está creando y el Quilpué comenzará de desplegar un Plan Piloto en el Servicio de Medicina con interconsulta en su símil del Hospital Dr. Gustavo Fricke”.

El objetivo, agregó, es “acercar las especialidades y la consulta médica a los pacientes que están en lugares remotos y, al mismo tiempo, apoyar a los médicos generales de zona que están en los hospitales de baja complejidad para la resolución de sus pacientes hospitalizados y de atención abierta”.

El doctor Guillermo Rojas Bustos, internista y urgenciólogo del Hospital Dr. Gustavo Fricke destacó que este proyecto es muy importante, “porque hospitales como Quintero merecen el apoyo para hacer más eficaz la red. Estamos recién iniciando el programa. Los viernes trabajaré con el establecimiento de Quintero, donde tenemos a médicos generales colaborando con este plan piloto”.

“El Hospital San Martín de Quillota ya inició un período de marcha blanca con interconsultas para el Hospital de La Ligua. Queremos ampliar la red de apoyo a los Hospitales de Cabildo, Petorca y Limache y contar con el apoyo del Hospital Dr. Gustavo Fricke en algunas subespecialidades. Por lo tanto, es un desafío grande”, enfatizó la doctora Camila Vera Sepúlveda, encargada de telemedicina del recinto asistencial del Valle de Aconcagua.

Por su parte, el doctor Diego Tobar Valdivia, subdirector médico del Hospital de Quilpué, explicó que en su recinto ya se está implementando la Unidad de Telemedicina con la designación de un referente que estará a cargo de “desarrollar esta política y de articular las actividades con el hospital base, en este caso el Hospital Fricke, y los de la red de la Comisión Técnica Territorial (Cotesa) de Marga Marga para ir cerrando brechas de subespecialidades que no tenemos disponibles en nuestro hospital”.

En el caso del Hospital de Quilpué, a través de esta unidad, se trabajará directamente con la Microred Marga Marga, la que está conformada por los hospitales de Peñablanca, Santo Tomás y el Geriátrico de Limache.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...