https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/implementan-litotricia-extracorporea-en-coyhaique.html
17 Marzo 2015

Implementan litotricia extracorpórea en Coyhaique

Recinto asistencial de la Región de Aysén incorporó un moderno equipo para tratar a sus pacientes de forma más rápida y menos invasiva. 

Como un verdadero hito, que beneficia directamente a los usuarios del Hospital Regional de Coyhaique,  fue calificado el procedimiento de litotricia extracorpórea, que se realizó por primera vez en el recinto asistencial aisenino.

La intervención estuvo a cargo del urólogo Joaquín García, y pudo llevarse a cabo gracias a la reciente adquisición de un moderno litotriptor, equipo especialmente diseñado para asistir a personas con patologías urológicas, mediante la localización y visualización de cálculos renales, para pulverizarlos con ondas de choque, tras sincronizar automáticamente ultrasonido y rayos X. Como resultado de este proceso, el paciente puede eliminar los restos mediante la orina, sin ser necesario algún tipo de cirugía.

“Gracias a las gestiones directivas fue posible contar con el litotriptor, equipo de alta tecnología encargado de penetrar la piel y otros tejidos de manera  extracorpórea, sin uso de bisturí por medio de visión radiológica. La máquina ubica con exactitud el cálculo renal y lo pulveriza, lo que permite que se evacúen sus restos por vía urinaria”, subraya el especialista.

El procedimiento, detalla el doctor García, “consiste en fragmentar cálculos de origen urinario, principalmente del riñón y en el conducto del uréter que va a la vejiga, lo cual es una técnica que viene a revolucionar el manejo de esta patología en la región. También permite tratar cálculos de tamaño importante de manera absolutamente ambulatoria, lo cual genera para el paciente mucho menos dolor, menos tiempo de recuperación, rápida reinserción laboral y menos traslados fuera de la región. En definitiva, muchas más ventajas que la cirugía tradicional”.

“Esta nueva técnica no requiere de una anestesia general, los pacientes son sedados y durante el día pueden irse a su casa, habiendo solucionado una enfermedad que los aqueja generalmente por varios años. No es necesario realizar cirugías con abdomen abierto para solucionar este tipo de patologías”, agrega la doctora Irma Durán, pediatra broncopulmonar y directora del Hospital Regional de Coyhaique. 

La inversión bordeó los 300 millones de pesos, avance que debe sumarse a la adquisición de un electroencefalógrafo de última generación para el área neurológica, el cual permitirá manejar a pacientes con epilepsias y fortalecer la Unidad de Cuidados Intensivos. También se considera incorporar un electromiógrafo para tomar exámenes electrofisiológicos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...