https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/implementan-ficha-electrnica-en-servicios-de-salud.html
07 Enero 2013

Implementan ficha electrónica en servicios de salud

Este nuevo sistema, que pretende dejar atrás el papel, mejorará de manera importante los procesos clínicos y administrativos de todos los establecimientos de salud primarios. 

Durante el mes de enero, el Servicio de Salud Antofagasta comenzará la puesta en marcha del Sistema de Información de la Red Asistencial (Sidra), el que busca dejar atrás a las antiguas fichas de papel que, hasta ahora, había sido la única forma de llevar el registro de los pacientes en la Atención Primera de Salud (APS).

El programa forma parte de un plan modernizador que ya desarrollan 26 Servicios de Salud en todo Chile y que digitalizará todos los datos de pacientes para integrarlos a una red que podrá ser vista, en el corto plazo, por todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecof).

La iniciativa se iniciará en la Región de Antofagasta con la habilitación de los sistemas computacionales en los seis Cesfam y Cecof que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social, convenio que se enmarca en un contrato que entregó el propio ministerio de Salud a través del proyecto Sidra. 

Gracias a este mismo programa el Servicio de Salud Antofagasta traspasará 88 equipos computacionales que se distribuirán en estos dos primeros Cesfam, con el objeto de tener el soporte tecnológico necesario para llevar a cabo este proyecto y que pueda estar listo en menos de dos años en toda la red.

Rina Cares, directora del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) señaló que “resulta de suma importancia para los equipos clínicos de los hospitales y demás establecimientos de salud, poder contar con toda la información necesaria para, de esta forma, tomar las mejores decisiones posibles respecto a los tratamientos y pasos a seguir en la resolución de los problemas de salud de nuestros usuarios”, comentó la autoridad.

Asimismo, agregó que este sistema representa también una atención más segura para los usuarios, por cuanto permitirá el acceso expedito a sus datos de salud desde cualquier establecimiento público en que se encuentre, permitiendo también reducir los tiempos de traslados y los costos personales asociados a ello.

El beneficio directo de este nuevo sistema es que mejorará de manera importante los procesos clínicos y administrativos de todos los establecimientos de salud primaria. De esta manera, las historias clínicas electrónicas permitirán tener los registros inmediatos y actualizados de los pacientes, no importando en qué Cesfam o Cecof se atienda.

Terminada esta primera etapa, se van a generar los procesos que permitan la integración del Hospital Regional de Antofagasta para tener un registro único en la red asistencial de la región. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...