Implementación de nuevo rotulado en bebidas alcohólicas
La legislación establece normativas en cuanto a la comercialización, etiquetado y publicidad de estos productos, enmendando la Ley N°19.925 y otros aspectos asociados.
La nueva normativa señala que será obligación que todas las bebidas alcohólicas igual o mayor a 0.5 grados, cuenten con las siguientes etiquetas: no beber al conducir, riesgo para tu bebé y no beber menores de 18 años.
Esta iniciativa se suma a otras medidas recomendadas, como el aumento en el valor de las bebidas alcohólicas, la regulación de su consumo al conducir, la implementación de intervenciones psicosociales y la regulación de botillerías y sus horarios de funcionamiento.
El doctor Jorge Ramírez, académico de la Escuela de Salud Pública e investigador del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones (CESA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica que el propósito es enfrentar las consecuencias sociales y sanitarias del consumo de alcohol como factor de riesgo para múltiples enfermedades y problemas de salud, además de los sociales.
Además, agrega que estas acciones generan impacto significativo en las consecuencias sociales y sanitarias del consumo de alcohol, incluyendo accidentes de tránsito, violencia, intoxicaciones agudas, así como enfermedades crónicas como la cirrosis hepática, problemas cardiacos y el aumento del riesgo de cáncer.
