Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/impacto-de-la-primavera-en-las-alergias-estacionales.html
01 Octubre 2025

Impacto de la primavera en las alergias estacionales

Especialistas advierten que la rinitis alérgica afecta hasta a un 30% de la población mundial y que el cambio climático está prolongando la temporada de polinización, intensificando los síntomas y el impacto en la salud pública.

Para muchas personas, la llegada de la primavera marca el inicio de una difícil temporada: la de las alergias. Estornudos, congestión nasal, ojos irritados, tos persistente e incluso crisis asmáticas forman parte de un cuadro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como un problema de salud pública creciente.

Actualmente, entre un 20% y un 25% de la población mundial padece algún tipo de alergia y se estima que hacia 2050 la cifra podría alcanzar al 50%. En ese contexto, la rinitis alérgica estacional es una de las más extendidas, con una prevalencia estimada entre el 10% y el 30% a nivel global.

"Estamos frente a un fenómeno que cada vez involucra a más personas y a edades más tempranas. No es exagerado hablar de una epidemia silenciosa, porque las alergias no son contagiosas, pero sí están creciendo a un ritmo alarmante", explica la doctora Omaira Calderón, especialista de Los Leones Interclínica.

Uno de los factores que explican este incremento es el cambio climático. "Las temporadas de polinización son más largas y las plantas producen más polen debido a las variaciones de temperatura y al aumento de CO₂ en la atmósfera. Esto expone a los pacientes alérgicos durante más meses del año y con mayor intensidad", añade Calderón.

Los síntomas tienen una base biológica clara. Según la doctora Sandra Aguilera, de Cordillera Interclínica, "cuando una persona entra en contacto con alérgenos como polen, moho o polvo, su sistema inmune reacciona como si se tratara de una amenaza real. El cuerpo libera histaminas, que provocan inflamación y generan los síntomas típicos: estornudos, picazón, mucosidad y ojos llorosos".

Respecto al tratamiento, ambas especialistas coinciden en que existen opciones seguras y eficaces que mejoran la calidad de vida. El uso de antihistamínicos y medicamentos de control es recomendable bajo indicación médica, ya que la automedicación puede ser riesgosa, especialmente en personas con patologías crónicas. En casos más graves, como cuando la alergia deriva en asma bronquial, la inmunoterapia se presenta como la única estrategia capaz de modificar la evolución natural de la enfermedad a largo plazo.

Además de los fármacos, la prevención juega un rol clave. La doctora Calderón recomienda reducir la exposición al polen evitando actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana, mantener cerradas las ventanas en días secos o ventosos, ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, así como utilizar lentes de sol y mascarillas en jornadas con alta polinización.

"La primavera no tiene por qué ser una estación de sufrimiento. Con precauciones y un tratamiento adecuado, es posible disfrutar de esta época sin que la alergia domine la vida diaria", sostiene. En la misma línea, la doctora Aguilera enfatiza que "las alergias estacionales no son solo una molestia pasajera. Mal controladas, pueden evolucionar hacia cuadros más severos como el asma. La clave está en el diagnóstico precoz, la prevención y el seguimiento médico", concluye.

alergia estacional, rinitis alérgica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...