Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/impacto-de-la-pandemia-en-poblaciones-vulnerables.html
22 Julio 2022

Impacto de la pandemia en poblaciones vulnerables

Estudio resaltó las inequidades en el exceso de mortalidad asociadas a la COVID-19 en 21 ciudades de Chile.

La doctora Alejandra Vives, académica del programa de magíster en salud pública de la Universidad Católica formó parte del grupo de investigación de un reciente estudio publicado en Journal of Urban Health, que resalta las inequidades en el exceso de mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en 21 ciudades de Chile.

Según la indagación, realizada por investigadores del proyecto Salud Urbana en América Latina (SALURBAL), entre enero de 2020 y junio de 2021 se observó en Chile un exceso de 22 mil muertes. Los mayores incrementos se presentaron en las ciudades de Calama e Iquique (40%), seguidas por Osorno (36%). En tanto, en Santiago, se observó un aumento del 29%.

A nivel de comunas las diferencias son aún mayores, especialmente en las ciudades más grandes. En Santiago, mientras algunas comunas tuvieron excesos de hasta un 60%, otras vieron reducida su mortalidad en hasta un 15%. 

“Los mayores aumentos porcentuales se presentaron en preferentemente en la zona metropolitana y macrozona norte. Estas diferencias podrían ser reflejo de la diversidad de condiciones en las que el país vivió la pandemia, dependiendo del tipo de actividad económica de la zona o de empleo de los ciudadanos, por ejemplo”, reflexionó la doctora Tania Alfaro, autora principal del estudio.

También se analizó la asociación de estos incrementos en relación con las características de las zonas de estudio. En particular, aquellas con mayores niveles de hacinamiento presentaron más niveles de mortalidad excesiva relativa. Dentro de la capital, las municipalidades con alto nivel educativo -entre otros indicadores socioeconómicos-presentaron un menor exceso de muertes.

“El estudio es consistente con otros realizados en la región a raíz de la pandemia, llamando la atención las desigualdades que existen entre nuestras ciudades y regiones. Esto presenta una oportunidad para priorizar estrategias que ayuden a mejorar las condiciones de vida y prevenir, por ejemplo, las muertes prematuras en las comunidades más vulnerables, reducir la carga de enfermedad y mejorar la calidad de vida”, así lo afirma la doctora Vives a modo de conclusión de los hallazgos encontrados en la investigación. 

 Impacto de la pandemia en poblaciones vulnerables

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...