Actividad cultural:
Identidad de la cocina chilena seduce a médicos de Santiago
Más de 70 asistentes participaron de la conferencia dictada por el reconocido chef internacional, Juan Pablo Mellado.
La identidad de una nación se constituye mediante un proceso en el que las personas van adscribiendo a fuentes de sentido: valores, singularidades, tradiciones y creencias, entre otras, que actúan como una suerte de entramado cultural que fundamenta la pertenencia.
La cocina, en cuanto a manifestación cultural, es espejo de la identidad de un país. Revisar los rasgos que nos distinguen como localidad global y su permanencia en el tiempo, es un ejercicio que nos permite comprender y también valorar, cómo somos los chilenos.
Bajo este marco, durante la semana pasada se reunió un extenso grupo de médicos para presenciar la conferencia del reconocido chef Juan Pablo Mellado, actual presidente la Corporación Pebre Chile, agrupación multidisciplinaria que rescata y promueve la diversidad de recetas y preparaciones culinarias de las regiones del país. Además, ha participado como profesor visitante en las escuelas Kendall College y Corden Bleu, de Chicago y en The International Culinary Center of New York.
Precisamente, al dar inicio a esta primera actividad de extensión 2015 organizada por Laboratorios SAVAL, el aclamado cocinero invitó a los presentes a realizar un viaje sobre la identidad chilena, afirmando que “somos lo que cocinamos”.
“Hoy quiero contarles sobre la cultura relacionada a la cocina chilena y nuestra manera de ser, porque ciertamente parte de ello nos define como chilenos. Los invito a reflexionar sobre qué es lo que hablamos al referirnos a nuestra cocina, porque yo creo que no está tan claro. Trataremos de responder esta pregunta y veremos los procesos por los cuales Chile pasó para poder definir su cultura culinaria”.
Luego de una hora de interesantes ideas y debates, los asistentes aplaudieron al conferencista manifestando su agradecimiento, para culminar con una participativa actividad de camaradería.
