https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hsjd-celebra-dia-mundial-contra-la-lucha-del-vih.html
06 Diciembre 2014

HSJD celebra día mundial contra la lucha del VIH

El Hospital San Juan de Dos conmemoró el aniversario número 29 desde que realizaron su primer diagnóstico en 1985.

1.5 millones de personas fallecen a diario porl virus del VIH. Debido a sus altas cifras de mortalidad, cada 1 de diciembre se conmemora el día de lucha internacional contra esta condición, que no discrimina ni género o edad, con el fin de ofrecer charlas a los pacientes y entrega de información.

Actualmente, el Hospital San Juan de Dios atiende cerca de 2.700 pacientes, quienes han ingresado al policlínico de infectologia desde el año 1985, cuando el recinto diagnosticó su primer caso de sida. Y precisamente para celebrar la fecha, se montó un stand donde entregaron distintos folletos, preservativos y resolvieron las dudas de quienes se acercaban a preguntar. 

“La idea de esta actividad es que las personas que ven el material queden con la duda y se hagan el examen. Esto nos puede ayudar en la detección de muchos casos”, comenta la matrona de infectología, Marisol Muñoz.

En tanto, la doctora Alejandra Gavrilovic, jefa del policlínico de infectología, señala que “esta campaña se realiza con el fin de que las personas no tengan susto de realizarse el examen del VIH, además de tener un control recurrente, tenga o no pareja estable. La población debe consultar y realizarse los exámenes pertinentes. El VIH ya no es una enfermedad mortal, porque todos estos años de estudio y seguimiento han facilitado el surgimiento de nuevas terapias y oportunidades terapéuticas para salir adelante”.

El hospital cuenta con un equipo completo de especialistas para la lucha contra el VIH. “No sólo tenemos matronas y médicos tratantes. También contamos con psicólogas que ayudan en la contención y adherencia al tratamiento de los pacientes, al igual que nuestro químico farmacéutico, quien está encargado de ayudar en la adherencia al tratamiento, además de ver cuáles son los efectos que causan los medicamentos en los pacientes, de tal manera de acomodar el tratamiento individualmente”, agrega.

"No puedo decir que la realidad chilena sea muy dispar de la realidad europea. Lo único distinto son partes de las guías clínicas por las que nos regimos, debido a nuestras diferencias geográficas. Pero puedo asegurar que Chile está a la par de países desarrollados con respecto al tratamiento del VIH”, finalizó el doctor Leonardo Chanqueo, infectólogo y microbiólogo del hospital. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...