Concepción
Hospital Traumatológico delinea nuevos objetivos
Uno de los principales desafíos del nuevo director del recinto de salud, doctor Sergio Opazo, es lograr la acreditación como recinto autogestionado en red y calidad.
En calidad de transitorio y provisional, el doctor Sergio Opazo asumió la dirección del Hospital Traumatológico de Concepción, cuya nueva infraestructura se levanta a un costado del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente. El facultativo reemplazará en el cargo al doctor Alejandro Reyman, quien durante un año encabezó la última etapa de edificación y traslado del recinto desde sus antiguas dependencias, ubicadas junto a la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, en avenida Roosvelt.
El nuevo director subrayó que uno de sus principales objetivos será lograr la acreditación como hospital autogestionado en red y calidad. Del mismo modo, se realizará una planificación estratégica en función de distintos objetivos asistenciales, como la habilitación de la totalidad de las áreas clínicas, incorporación de recurso humano y puesta en marcha de la unidad de tratamiento intensivo.
“Nuestra meta es dar cumplimiento a las patologías GES, responder a los compromisos de gestión y programas ministeriales. Por último, el gran desafío es aspirar a convertirnos en el Instituto Traumatológico del sur de Chile”, enfatizó el doctor Opazo, quien tiene un amplio recorrido en el área de la gestión y administración sanitaria, destacando la dirección del HGGB y la subdirección médica del Servicio de Salud Ñuble.
“Asumo con absoluta responsabilidad y mucha humildad este cargo, agradeciendo al doctor Marcelo Yévenes, director del Servicio de Salud Concepción, por la muestra de confianza al encomendarme este nuevo desafío. Cuento con todos los funcionarios para lograr todos los objetivos que nos hemos propuesto”, agregó.
Durante el último año, se logró aumentar la dotación del Hospital Traumatológico a 114 funcionarios y se incorporaron 20 especialistas, además de suscribir convenios docentes - asistenciales con distintas instituciones de educación superior. Junto con el nuevo edificio, resta trabajar en la generación de espacios anexos como comedores, bodegas, talleres y oficinas gremiales, como también avanzar en la implementación del proceso de digitalización de receta, ficha y licencia médica electrónicas.
“Quiero agradecer el apoyo de todos los funcionarios y autoridades del SSC mientras estuve en el cargo. El gran cariño por el Hospital Traumatológico que se fue arraigando en mí es lo que me motivó a dar un paso al costado, pues creo necesario, por el bien de la institución, que sea alguien de mayor experiencia en las labores directivas quien dirija los destinos de este nuevo establecimiento”, sostuvo el doctor Reyman.
