Hospital Naval concreta importante renovación tecnológica
Recinto asistencial de Talcahuano incorporó un moderno escáner para el área cardiológica, equipo que también estará disponible para pacientes de Las Higueras y HGGB.
Un moderno equipo que permite obtener una imagen completa del corazón, incluyendo sus movimientos y hasta el flujo sanguíneo, entró en funcionamiento en el Hospital Naval de Talcahuano “Almirante Adriazola”.
Se trata de un escáner de última generación, modelo Toshiba Aquillon New Prime, cuya inversión bordea los 500 millones de pesos. El aparto destaca su capacidad de mostrar imágenes del interior de las arterias, revisando detalladamente el estado de sus paredes.
Otra de sus ventajas es que reduce en un 80% la radiación a la que se expone normalmente un paciente, características que lo convierten, de acuerdo al análisis de la dirección del recinto asistencial, en el escáner cardíaco más avanzado de Latinoamérica.
“Hay que destacar la visión que tuvieron las personas que decidieron comprar este equipo, y no otro de menores capacidades. Nuestro antiguo escáner también fue alguna vez el más avanzado de la zona, y con el tiempo fue perdiendo su vigencia”, comentó el capitán de fragata Sanidad Naval (SN) Rodrigo Márquez Marnich, director del Hospital Naval de Talcahuano.
“Algunas de las patologías que puede detectar la máquina son la acumulación de placa en las arterias coronarias para determinar el riesgo de cardiopatía, y también cardiopatía congénita. Normalmente en el resto de los establecimientos del continente lo que se hace es una parte del diagnóstico, llamado escáner coronario, que es bastante limitado, tanto por la tecnología usada, como también por la interpretación que se puede hacer a través de él. Lo que aquí nosotros hacemos va mucho más allá”, explicó el doctor Julián Noche Muñoz, especialista de la Unidad de Cardiología del establecimiento.
“Este escáner cardíaco permite ver no sólo la enfermedad coronaria, como una arteria tapada con el evidente riesgo de que esta genere un infarto, sino que también se pueden ver tumores o malformaciones congénitas. El 15% de las patologías coronarias deriva en la muerte del paciente, y cuando esto sucede, recién ahí se conoce que la persona tenía una enfermedad al corazón. Lo que podemos hacer con este equipo es adelantarnos a que un cuadro provoque la muerte”, destacó el facultativo.
El moderno escáner cuenta con 80 filas de detectores que permiten efectuar cualquier tipo de examen, proporcionando hasta 50 imágenes por segundo. Con una visualización 4D del corazón, se pueden reconocer latidos irregulares, bajando así considerablemente la tasa de repetición de exámenes que habitualmente se da en estos casos.
“Dentro de las políticas del recinto está la disposición de que el hospital pueda participar de una red más amplia de atención, abriéndose a la comunidad. Es importante que tanto nosotros, como también los hospitales Las Higueras y Guillermo Grant Benavente, podamos ser capaces de compartir nuestras capacidades para la resolución de los problemas de la mayor cantidad de pacientes posibles”, finalizó el director del recinto.
