Hospital Naval busca fortalecer red pública de salud
Uno de los proyectos del nuevo director del recinto asistencial de Talcahuano es generar convenios con el Ministerio de Salud para extender sus servicios a la comunidad.
La adquisición de nuevo equipamiento, la disminución de las listas de espera y la modernización del recinto fueron los principales avances que materializó durante su gestión el capitán de navío Sanidad Naval (SN) Javier Espinoza Bieschke, quien dejó la dirección del Hospital Naval de Talcahuano para ser reemplazado por el capitán de fragata Rodrigo Márquez Marnich.
“Es un desafío que asumo con fuerza y alegría, pues nuestro centro asistencial tiene un importante rol social con la población beneficiaria y que bajo mi gestión pretendo extender a la comunidad en general”, sostuvo el nuevo director, tras el alejamiento de Javier Espinoza, quien ocupó el cargo durante 18 meses.
Durante la ceremonia de cambio de mando se confirmó que la política que se busca instaurar dentro de la entidad de la Armada es generar convenios con el Ministerio de Salud y los servicios de Salud, para apoyar al sector público. Actualmente, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” ofrece un respaldo en ciertas áreas, como por ejemplo, la atención que brinda la cámara hiperbárica que tiene el establecimiento.
“La misión inicial es preocuparnos de nuestros beneficiarios, pero también atendemos usuarios particulares, de Fonasa, o pacientes que nos derivan los servicios de Salud. Tenemos el caso puntual de una niña que tiene un tumor y donde nos solicitaron el uso de la cámara hiperbárica para proporcionarle oxigenoterapia. Además ayudamos a la red pública cuando necesitan camas en la Unidad de Cuidados Intensivos”, aseguró el capitán de fragata SN Rodrigo Márquez.
En promedio, el Hospital Naval de Talcahuano realiza más de 140 mil prestaciones médicas al año, siendo en su mayoría para los 32 mil beneficiarios de las Fuerzas Armadas que atiende desde Constitución a Valdivia. No obstante, cerca del 12% de los servicios que realiza el recinto son para usuarios de la red pública y privada de salud, porcentaje que se busca incrementar en el corto plazo.
