Hospital Gustavo Fricke inicia programa de diálisis peritoneal
Pacientes con insuficiencia renal crónica podrán recuperar su independencia y calidad de vida con este tratamiento ambulatorio.
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud grave que impacta significativamente a las personas afectadas, a sus familias y a los servicios de salud, debido a que la pérdida progresiva y permanente de la función renal a la que puede llegarse por múltiples etiologías, requiere un tratamiento de sustitución renal por diálisis o trasplante.
En Chile, el tratamiento sustitutivo de la ERC en etapa 5 se encuentra incluido dentro de las patologías con Garantías Explícitas de Salud (GES). Debido a que la hemodiálisis (HD) está totalmente cubierta, el ingreso a ella ha sido mayoritario en relación a diálisis peritoneal (DP).
A pesar de ello, el Hospital Dr. Gustavo Fricke (HGF) de Viña del Mar inició un programa de peritoneo diálisis, un procedimiento ambulatorio, sustitutivo de la función renal, que se puede realizar fuera del hospital una vez que el paciente, familiar o cuidador haya sido capacitado para realizarlo. Esto proporciona mayor independencia y calidad de vida a la persona, ya que le permite retomar actividades cotidianas diarias.
La doctora Beatriz Tapia Tapia, jefa de la Unidad de Diálisis del HGF, explicó que en este procedimiento se usa la membrana del peritoneo para limpiar todas las toxinas durante la noche con la ayuda de una máquina cicladora, que desecha aquello que los riñones no son capaces de eliminar.
“Es una técnica absolutamente ambulatoria que realiza el paciente en su casa y que le permite estudiar, trabajar y tener una vida relativamente normal. Se controlan una vez al mes, con el médico y con exámenes, permitiendo ajustar las indicaciones de la técnica”, destacó.
“En este minuto, agregó la especialista, el Hospital Fricke puede entregar todas las prestaciones asociadas a la insuficiencia renal crónica, tanto hemodiálisis como peritoneo diálisis y trasplante renal. Lo que es una fortuna para todos los pacientes que tengan una alternativa, todas están cubiertas por el GES, por tanto ellos pueden elegir la que más les acomoda a su vida”.
“Muchos pacientes se asustan, porque –en el fondo- se sienten más seguros cuando alguien más realiza el procedimiento por ellos y por eso muchos prefieren la hemodiálisis, pero es una técnica que, desde el punto de vista de la calidad de diálisis es tan buena y tan segura como la hemodiálisis y le da toda la libertad de hacerse la técnica en el horario que a ellos más les acomode”.

Dra. Beatriz Tapia Tapia
