Hospital del Salvador inaugura nuevo patio terapéutico
Se trata del jardín aledaño a la Unidad de Paciente Crítico del Hospital, y es el tercero que se restaura en el marco del proyecto de recuperación de los patios interiores del recinto.
Con el objetivo de convertir los jardines del Hospital del Salvador (HDS) en lugares más amables y que aporten al bienestar de pacientes, familiares y funcionarios, autoridades del recinto junto a miembros de las Fundaciones Inspira y Cosmos, inauguraron un nuevo espacio aledaño a la Unidad de Paciente Crítico, convirtiéndose en el tercer sector restaurado bajo el marco del proyecto de recuperación de jardines interiores.
Entre los cambios realizados, se aprovechó parte de la vegetación ya existente y se incorporaron nuevas plantas que, en conjunto, otorgan gran variedad de colores y aromas al lugar. Además, se instalaron elementos necesarios para un mejor uso del espacio, como bancos, reposeras, fuente de agua, mesas y sillas.
“Para los funcionarios es muy importante este hermoso espacio de reflexión y encuentro. Sin duda para el hospital es fundamental contar con lugares amables para pacientes y funcionarios. Esperamos continuar con este importante proyecto para recuperar nuestros jardines”, señaló el doctor Carlos Altamirano, director del HDS.
Por su parte, Verónica Novoa, directora de innovación y sustentabilidad de la Fundación Inspira comentó: “queremos que la naturaleza sea protagonista, reivindicando el poder de ella en uno. Crear un espacio para estar y disfrutar. Aliviar la tensión cotidiana es nuestro mayor interés de cooperación al bienestar de las personas”, aseguró.
Como próximo desafío, se pretende implementar nuevas herramientas dentro del “El Ceibo”, el cual estará abierto a pacientes, familiares y funcionarios, y que a su vez funcionará como sala de espera al aire libre, contando con una infraestructura inclusiva para el acceso universal.
Finalmente, Felipe Correa, director de proyectos de Fundación Cosmos, cerró la ceremonia invitando a los presentes a disfrutar de los beneficios físicos, síquicos y espirituales de los jardines. “Esperamos que el proyecto de recuperación de espacios pronto reúna los recursos necesarios para iniciar los trabajos en el “El Ceibo” y poder cumplir con este sueño”, concluyó.

