Hospital de Temuco optimiza procesos y garantiza atención de calidad
El establecimiento asistencial de la Región de la Araucanía obtuvo acreditación por parte de la Superintendencia de Salud. Hospital de Valdivia también logró certificación.
Tras un exhaustivo y metódico trabajo que, a partir de 2008, se propuso ordenar e implementar una serie de procedimientos y exigentes protocolos con el fin de reducir la probabilidad de enfrentar eventos adversos y certificar un alto estándar de atención a sus usuarios, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco obtuvo su acreditación de calidad.
Esta certificación, entregada por la Superintendencia de Salud, confirma que el establecimiento asistencial es capaz de entregar a sus usuarios los mayores estándares de seguridad, al responder a estrictos protocolos que garantizan que cada una de las acciones clínicas realizadas al interior del recinto resguarda y minimiza la posibilidad de riesgos o imprevistos.
“Este hospital pasa a un nivel superior de seguridad y de calidad, lo que irá en directo beneficio de sus pacientes”, sostuvo el doctor Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales, durante la ceremonia oficial que rubricó el logro obtenido por directivos y funcionarios del establecimiento. En la oportunidad, también estuvieron presentes, entre otras importantes autoridades, el director del HHHA, Pablo Ibarra; la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, doctora María Angélica Barría; la superintendenta de Salud (S), doctora Liliana Escobar; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, doctor Eduardo Hebel.
La entidad acreditadora a cargo de la evaluación, GCA Salud Limitada, realizó una medición del recinto de salud en nueve ámbitos: respeto a la dignidad del paciente; gestión de la calidad; gestión clínica; acceso, oportunidad y continuidad de la atención; competencias del recurso humano; registros; seguridad del equipamiento; seguridad de las instalaciones; y servicios de apoyo.
"Esta acreditación va en resguardo de la calidad de la atención y de la seguridad de los pacientes y ese debe ser el foco de los centros asistenciales", comentó la doctora Liliana Escobar, mientras que el director del hospital agregó que "cada funcionario que trabaje en la institución debe tener su título certificado que garantice que es quien dice ser, su profesión; por lo tanto no solamente se acredita a la institución, sino que también a los funcionarios".
Esta misma certificación, cuya duración es de tres años y que será requisito prioritario para todos los recintos de alta complejidad a partir de julio de 2014, también fue obtenida recientemente por el Hospital Base de Valdivia, tras un proceso de estandarización de sus acciones y procedimientos de atención quirúrgica y clínica general. "Para nosotros es un orgullo recibir esta distinción que significó un trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos 4 años, para lograr que todos nuestros estándares de atención, tanto clínicos como administrativos, permitan otorgar una atención de calidad y seguridad para las personas", coincidieron las doctoras María Enriqueta Bertrán y Marianela Caro, directora del establecimiento asistencial y directora del Servicio de Salud de Valdivia, respectivamente.


Dres. Jorge Escobar, Christian Pincetti y Benjamín Stockins