https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-talca-habilita-nueva-unidad-de-emergencia.html
22 Octubre 2015

Hospital de Talca habilita nueva Unidad de Emergencia

Una de las principales características de las dependencias es la puesta en servicio de un helipuerto, el cual permitirá agilizar la atención en casos de extrema gravedad.

Tras la reubicación de sus pacientes, la Unidad de Emergencia del Hospital de Talca inició el funcionamiento en sus instalaciones definitivas, traslado que se enmarca en la habilitación de todos los servicios clínicos en la nueva y moderna infraestructura levantada en la capital de la Región del Maule, edifico que reemplaza al recinto que sufrió graves deterioros a consecuencia del terremoto del 27 de febrero de 2010.

“El traslado consistió en llevar a 28 pacientes que se encontraban hospitalizados en la urgencia, más otros 15 que estaban en atención ambulatoria y dos pacientes pediátricos. Nosotros definimos establecer un doble turno para evitar cualquier complicación durante el proceso”, detalló el doctor Patricio Ibáñez Gallardo, jefe de la Unidad de Emergencia del recinto asistencial.

“La nueva urgencia está ubicada por calle 14 oriente, entre 1 y 2 norte. Posee amplios accesos para ambulancias y los usuarios que acudan hasta este lugar”, agregó el facultativo. Las dependencias se emplazan en el primer nivel de los edificios E y F, y suman una superficie aproximada de 3.200 metros cuadrados. Cuentan con diez box de atención adulto, cuatro box de atención pediátrica, tres box de reanimación, box dental, box de aislamiento biológico, box de enfermedades respiratorias del adulto, una sala de observaciones con ocho camas y una sala para cirugías menores.

Una de las características más importantes de la nueva unidad es la habilitación de un helipuerto, el cual ya está en condiciones de recibir a pacientes que se encuentren en estado de extrema gravedad, servicio que no estaba disponible en el establecimiento anterior.

“Cuando haya emergencias o esté en riesgo la vida de las personas aconsejamos el traslado hasta estas dependencias, sin embargo, cuando se trate de problemas de salud menor, y con el fin de agilizar los recursos disponibles y la atención, le pedimos a la población que acuda a los Centros de Salud Familiar o centros de atención primaria”, subrayó el doctor Ibáñez.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....