https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-talca-capacita-a-pacientes-con-insuficiencia-renal.html
10 Junio 2013

En Hospital de Talca

Capacitan a pacientes con insuficiencia renal

  • Dr. Agustín Fuentes Zamorano

    Dr. Agustín Fuentes Zamorano

Actividad se propuso advertir sobre los riesgos de un manejo inadecuado de la patología, como también incentivar hábitos de alimentación saludable.

El equipo de diálisis peritoneal del Hospital Regional de Talca, junto a profesionales de la central de alimentación del establecimiento de salud, desarrollaron recientemente una capacitación denominada “Alimentación y vida saludable en pacientes con enfermedades renales”, experiencia que contó con atractivas y didácticas conferencias de especialistas, para luego finalizar con una degustación saludable de alimentos de bajos contenidos en fósforo y potasio.

Para el doctor Agustín Fuentes, nefrólogo del recinto asistencial, “fue muy positivo desarrollar por primera vez esta capacitación, ya que nos permitió entregar las herramientas necesarias para que nuestros pacientes se cuiden y puedan aprender las distintas alternativas para tener una alimentación saludable, aspecto fundamental para quienes padecen enfermedades renales crónicas”.

Según la Sociedad Chilena de Nefrología, la insuficiencia renal crónica corresponde a la destrucción progresiva de las unidades funcionales del riñón, las nefronas, hasta que estos no pueden llevar a cabo sus funciones básicas, como limpiar la sangre de las toxinas, filtrar, depurar y nivelar el exceso de agua, estimular la producción de glóbulos rojos y regular la presión arterial, entre otras. Este deterioro suele producirse de forma lenta y silente por lo que pueden pasar años antes de manifestarse. Sus principales causas son la diabetes y la hipertensión arterial, aunque también se cuentan las infecciones crónicas, obstrucciones urinarias, glomerulonefritis y enfermedades del tejido conectivo y hereditarias.

La sintomatología comienza con cansancio, dolores de cabeza frecuentes y malestar físico, llegando a alteraciones en los ciclos de orina, pérdida de apetito, fatiga, diarreas, sudoración excesiva de pies y manos, nauseas, vómitos y anemia, obligando a los pacientes a recurrir a tratamientos como la hemodiálisis, diálisis peritoneal (automatizada o ambulatoria) e incluso el trasplante.

Durante la actividad, que contó con la participación de 30 pacientes, el equipo de diálisis del Hospital de Talca explicó que al no consumir alimentos altos en fosforo y potasio disminuye la cantidad de desecho que produce el cuerpo, lo cual puede ayudar a que los riñones funcionen mejor. “Los riñones no pueden eliminar el fósforo adicional que se acumula en la sangre, lo que podría provocar que los huesos pierdan calcio y que se debiliten”, acotaron los especialistas.

Dr. Agustín Fuentes Zamorano

Dr. Agustín Fuentes Zamorano

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...