Hospital de Rengo inició ciclo de capacitaciones médicas
Las jornadas están dirigidas a médicos, kinesiólogos y enfermeros de los centros de salud de la micro área de la Carretera de la Fruta en la Región de O’Higgins.
Con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas clínicas para estandarizar procedimientos y lograr una mejor coordinación del trabajo en la red de salud, el Hospital de Rengo inició un ciclo de jornadas de capacitación clínica dirigida a los médicos, kinesiólogos y enfermeros que desempeñan funciones en los hospitales y centros de salud de la micro área de la Carretera de la Fruta.
Mensualmente, los profesionales de la salud de los hospitales de Rengo, San Vicente, Peumo, Pichidegua, además de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Rosario, Pelequén, Malloa y Las Cabras contarán con actividades teóricas y prácticas a través de la exposición de casos clínicos en las especialidades de ginecología, cirugía, traumatología, salud mental, neurología y pediatría.
El doctor Fabio López, director del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, destacó que esta iniciativa nació de la petición del director del Servicio de Salud de reforzar el trabajo en red y coordinar las operaciones de los hospitales. “Como establecimiento cabecera de la micro área Carretera de la Fruta queremos que nuestros médicos especialistas sean quienes transmitan sus conocimientos a los profesionales de la red, porque hablar el mismo idioma, desde el punto de vista clínico, permite resolver urgencias sin necesidad de derivar a los usuarios a otros hospitales”, dijo.
En la primera jornada de capacitación, los médicos abordaron temáticas del área neurológica, como el síndrome de vértigo y accidente vascular isquémico. Los asistentes valoraron positivamente la instancia de perfeccionamiento. “Los temas son muy buenos y atingentes para nuestro trabajo, porque se viven a diario en las urgencias”, señaló el doctor Jefferson Calderón del Cesfam de Rosario.
Por su parte, el doctor Tomás Tabilo, médico cirujano del Hospital de Rengo, destacó que “es imprescindible realizar estos encuentros, porque no sólo necesitamos la educación continua en salud, sino que también el conocernos entre los médicos para coordinar nuestro trabajo y ayudar de mejor manera a los pacientes. Al exponer especialistas que conocen la realidad local, nos permite entregar el bienestar y la salud que requieren nuestros usuarios”.
Las próximas jornadas médicas en el Hospital de Rengo contemplan para enero la revisión de casos clínicos en pediatría y para febrero temas de ginecología.

