Hospital de Puerto Montt aumenta capacidad neuroquirúrgica
Recinto adquirió moderno microscopio y durante marzo sumará un neuronavegador, equipos que permitirán realizar complejas intervenciones de cráneo y columna.
La Unidad de Neurocirugía y Neurología del Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt incorporó un microscopio de última generación, equipo que permite obtener una mejor resolución de patologías complejas y así llevar a cabo de forma más segura y con mayor precisión delicadas intervenciones quirúrgicas.
El dispositivo ya está instalado en el pabellón de neurocirugía, donde recientemente se realizó con éxito un procedimiento de alta exigencia clínica. “Este equipo está incluido en el proyecto de nuevo hospital y nos ha permitido ir implementado paulatinamente ese pabellón con tecnología de punta”, explica el doctor Carlos Bustamante, director del recinto asistencial de la Región de Los Lagos.
Durante marzo, la adquisición de este microscopio se verá complementada con un neuronavegador, que será utilizado en operaciones de cráneo y columna, además de otras patologías, fortaleciendo así la categoría de alta complejidad en neurocirugía del establecimiento.
Con ambos equipos, se podrá identificar y focalizar lesiones con mayor precisión, planificar incisiones más pequeñas y disminuir el tiempo de las cirugías. “La permanente capacitación de los funcionarios de nuestro servicio y la llegada de dos nuevos neurocirujanos al equipo de salud, también son importantes elementos que vienen a potenciar aún más nuestra área”, subraya el neurocirujano Benjamín Abarca. Estos médicos se sumarán a los cinco especialistas existentes.
“El hospital y sus equipos de trabajo van avanzando de forma paulatina, acercándose poco a poco al funcionamiento óptimo que en un futuro cercano vamos a tener en beneficio de los pacientes. Otro de nuestros objetivos es garantizar la misión que como centro de referencia nacional nos hemos propuesto”, acota el doctor Bustamante.
El Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder es parte de la red neuroquirúrgica nacional, tal como los hospitales Van Buren, Regional de Concepción y el Instituto de Neurocirugía.
