Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-los-andes-desarrolla-programa-de-implante-dental.html
14 Febrero 2018

Hospital de Los Andes desarrolla programa de implante dental

Desde su puesta en marcha, en 2011, más de 280 personas han mejorado su calidad de vida gracias al reemplazo de su pieza perdida.

Actividades tan básicas como comer o hablar, resultan tareas difíciles para quienes no cuentan con sus piezas dentales y deben utilizar a diario prótesis removibles. Lo anterior, sumado a la inseguridad que este problema ocasiona para interactuar con otras personas, motivó al equipo de la Unidad Dental del Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA) a desarrollar el Programa de implantes dentales.

La iniciativa comenzó el año 2011 como una experiencia única en el sector público, con apoyo de empresas locales, la Municipalidad de Los Andes y el Rotary Club, quienes aportaron los recursos necesarios para adquirir los insumos que permitieron acceder a un número limitado de personas. 

Con el tiempo, el impacto en la calidad de vida de los pacientes motivó que el Ministerio de Salud (Minsal) lo considerara como un programa piloto del sector público, el que hasta el año 2017 ha atendido a más de 280 personas del Valle del Aconcagua. 

El doctor Ángel Menéndez Gac, jefe de la Unidad Dental del HOSLA, explicó que “el implante es el tratamiento dental que mejor reemplaza un diente perdido, por esa razón nuestros profesionales comenzaron a colocarlos como una iniciativa local, liderada por el doctor Luis Cadet Heliz, especialista en rehabilitación oral e implantes.

“Los pacientes que acceden al programa son personas secueladas a nivel mandibular, que han perdido todas sus piezas dentales, no pueden comer bien y, en ocasiones, no tienen una buena nutrición. Además, sus conductas sociales se han visto perjudicadas por el riesgo que sienten de que su prótesis se mueva al hablar”, comentó el doctor Cadet. 

Es por esa razón, agregó, que el implante “se ajusta en la zona del hueso del mentón del paciente, conectado con broches tipo macho-hembra a la prótesis, logrando una alta retención del aparato protésico que antes estaba suelto”.

Con respecto a los resultados, el doctor Cadet indicó que se han realizado evaluaciones y seguimientos a los pacientes y, a modo de ejemplo, explicó que “a los dos meses, las personas logran reestablecer los nexos sociales que habían roto producto de su inseguridad al hablar; la eficiencia masticatoria llega a un 80 por ciento al mes de contar con los implantes y a un 100 a los dos meses”. 

En 2018, el equipo profesional –compuesto por los doctores Luis Cadet Heliz, Ángel Menéndez Gac, Marcelo Tejedor Muñoz, Andrés Aracena Andrade y Carolina Dodds Figueroa- tratará a un grupo de 10 pacientes de entre 15 y 59, los que recibirán implantes individuales. En tanto, para las personas que han perdido todas sus piezas dentales, el programa atenderá a 120 pacientes desdentados totales de entre 60 a 75 años. 

Este tratamiento toma entre tres a cuatro meses, desde que la persona es operada hasta que se le instala la prótesis fijada al implante, será financiada en un 100 por ciento por el Ministerio de Salud.

Hospital de Los Andes desarrolla programa de implante dental
Hospital de Los Andes desarrolla programa de implante dental

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...