Hospital de Linares busca acreditación de salud
El recinto pretende cumplir estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención, además de minimizar los errores de procedimiento.
El 15 de octubre, el Hospital de Linares solicitó oficialmente la acreditación del recinto asistencial de la Región del Maule a los entes certificadores y el Ministerio de Salud, petición que, de prosperar, lo convertiría en el primer establecimiento de la zona en conseguir el documento que garantiza la seguridad y calidad en cada uno de sus procedimientos.
El director del centro médico, doctor Francisco Martínez, anunció el inicio de las gestiones respectivas durante la reciente conmemoración del "Día del Hospital", ocasión en que se homenajeó a los funcionarios que cumplieron 30 años de servicio. "Esperamos responder a los plazos y cumplir con todas las exigencias para conseguir nuestra acreditación, la cual nos permitirá entregar atención a patologías GES", comentó el facultativo.
La acreditación en salud busca ratificar que un determinado establecimiento cumple estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimiento. Para obtenerla, el Hospital de Linares debe cumplir exigencias en nueve ámbitos que serán evaluados: respeto a la dignidad del paciente, gestión de la calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencias del recurso humano, registros, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y servicios de apoyo.
El nacimiento del Hospital Base de Linares se remonta a 1871, gracias a los aportes de vecinos, en especial de la señora Dolores Ferrada, quienes donaron los terrenos que cobijaron al recinto, bautizado como "San Juan de Dios". En ese lugar existe ahora un consultorio que lleva el mismo nombre. El 17 de febrero de 1956, se coloca la primera piedra del actual establecimiento, siendo inaugurado 2 de diciembre de 1962. Su primer director fue el doctor Guillermo Vásquez Aravena.
Durante la década de los noventa, el Hospital de Linares, renombrado "Carlos Ibáñez del Campo" en 1979, mejoró notablemente su infraestructura, en especial con la creación del Centro de Especialidades (1995), la remodelación del Servicio de Pensionado y la renovada Unidad de Emergencia (1999). Hoy cuenta con cerca de 700 funcionarios, ofreciendo los cuatro servicios básicos: medicina, pediatría, cirugía y obstetricia, además de subespecialidades como oftalmología, traumatología, kinesiología, neurología, urología y psiquiatría, entre otras. Paralelamente, ha mejorado su equipamiento médico, incorporando también la telemedicina a sus procesos clínicos. En 2015 debería iniciarse la construcción de un nuevo y moderno edificio, que reimpulsará el desarrollo de la medicina en Linares.
