Hospital de La Serena homenajea a Dr. Patricio Cerón
Como una manera de agradecer la labor médica realizada por el gastroenterólogo, la Unidad de Endoscopía, desde la semana pasada, lleva su nombre.
Con una emotiva e íntima ceremonia, la Unidad de Endoscopía del Hospital San Juan de Dios de La Serena desarrolló un sentido homenaje a uno de sus maestros: el doctor Patricio Cerón Ravest, destacado gastroenterólogo de la Región de Coquimbo.
El doctor Cerón es reconocido por haber implementado la Unidad en la zona. Si bien muchos profesionales aportaron a los inicios de la endoscopía en la región, fue el doctor Cerón quien formó la Unidad y compró los primeros equipos.
La actividad, encabezada por la doctora Yamile Haito Chávez, cirujano jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital de La Serena, contó con la participación de médicos, enfermeras, paramédicos, asistentes y familiares del doctor Cerón, quien valoró la participación de ellos, pues a juicio del profesional “forman parte de una importante cadena de trabajo, donde todos cumplen una labor destacada”.
La doctora Haito destacó que la placa conmemorativa “es un gesto con el que agradecemos a uno de sus principales fundadores, por haber forjado un gran equipo, un verdadero maestro para todos nosotros. Una persona sencilla, que ha compartido sus conocimientos con las antiguas y nuevas generaciones de profesionales que han pasado por nuestro Servicio”.
Por su parte, el doctor Cerón señaló que el que la Unidad lleve su nombre “es muy halagador, pero un poco comprometedor. Son muchas las personas las que han contribuido a crear y mantener esta Unidad: otros médicos, auxiliares y enfermeras. Es positivo, porque es un reconocimiento al trabajo tenaz, sin claudicaciones, orientado sólo al beneficio del paciente, que ha sido mi norte. Y si esto es efectivamente apreciado y emulado por los otros integrantes del equipo, mi labor ha rendido los frutos esperados”.
“Recibo este reconocimiento con humildad. Todo lo que he trabajado en esta Unidad y en otras esferas de la medicina, ya ha sido premiado sólo con la satisfacción de hacerlo. He cumplido 50 años de ejercicio profesional. He trabajado intensamente durante todos estos años. Toda mi carrera profesional, salvo los tres primeros años de formación como internista, la he desarrollado en una sola ciudad: La Serena, donde formé una familia de la que me siento orgulloso. He trabajado durante 40 años en un solo hospital. He servido profesionalmente a todos los estratos sociales, sin distinción”, dijo.
“Creo haber aportado algo al bienestar de la comunidad. La medicina es una hermosa profesión. Doy gracias a mi Dios por haberme permitido ejercerla con honestidad y sin otro objetivo que el bienestar de mis pacientes. Por eso, aprovecho la oportunidad para decirle a los futuros médicos que busquen primero el beneficio del paciente y todo lo demás, incluido homenajes como el actual, se les dará por añadidura”, puntualizó.


Dr. Patricio Cerón y Sra. Sonia Araya

Dras. Pilar Jiménez y Yamile Haito

Dres. Roberto Sagredo y Pedro Méndez