Hospital de La Serena debate sobre abordaje cardiovascular en urgencia
La actividad reunió a más de 25 asistentes, entre médicos, enfermeras, personal de unidades de cuidado intensivo, de unidades coronarias, de terapia intermedia y de la atención primaria de la región.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen en Chile –y en el mundo- la primera causa de muerte y un creciente problema de salud pública. A lo anterior, se suma una presencia, cada vez más temprana, de factores de riesgo que están conformando un escenario en que la prevalencia de obesidad, hipertensión arterial e hipercolesterolemia va en claro aumento.
Para abordar al paciente cardiovascular, que se presenta en los servicios de urgencia de la zona, el área de Cardiología del Hospital de la Serena realizó en el Hotel Club Serena el curso “Énfasis en urgencias cardiovasculares”, actividad que reunió a médicos que trabajan con población adulta con riesgo cardiovascular, enfermeras, paramédicos de servicio de urgencia, personal de unidades de cuidado intensivo, de unidades coronarias, de terapia intermedia y atención primaria.
La jornada también convocó a los estudiantes de pre y posgrado de la carrera de medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) como de otras casas de estudios superiores. “Esta instancia de carácter docente fue muy interesante para nuestros alumnos, especialmente para aquellos que se encuentran en los últimos años de carrera e internado, porque fue una oportunidad que contribuirá, en términos de formación y experiencias, sobre la realidad cardiovascular de la región, área en la que muchos de ellos pueden desempeñarse a futuro”, destacó el doctor Carlos Echeverría, cardiólogo, académico de la UCN y uno de los organizadores del curso.
El especialista agregó que el propósito de esta actividad fue “reconocer, principalmente, que la patología cardiovascular representa la segunda causa de muerte en la Región de Coquimbo y la primera a nivel nacional en la población adulta”.
“Quisimos contribuir a integrar los distintos niveles de atención primaria y los hospitales de la zona, en relación a la discusión del manejo de esta patología, fundamentalmente, en pacientes graves que se presentan en los servicios de urgencia”, enfatizó.
Por ello se abordaron temas relacionados con la cardiopatía coronaria, arritmias en el servicio de urgencias, marcapasos y cardiodispositivos implantables, insuficiencia cardiaca y patología de la aorta, los que fueron impartidos por especialistas del área.
El curso contempló la realización de talleres para enfermeras y mesas redondas para analizar los problemas actuales de la patología cardiovascular como el avance en la solución de mejorar la conectividad y la relación entre los distintos niveles de atención de esta población de pacientes. “Todo dentro de un marco educativo e integrador donde confluyeron los profesionales de la salud con los estudiantes que están en formación de pre y posgrado de medicina”.
