Hospital de Curicó crece en resolutividad quirúrgica
Recinto asistencial de la Región del Maule, que durante septiembre llevó a cabo una inédita operación de columna, ahora realizó con éxito su primera neurocirugía.
Dolores de cabeza de gran intensidad, sin mejorías pese al tratamiento analgésico, sensación de mareo y adormecimiento de la mitad del cuerpo. Esa era la sintomatología que presentaba un paciente del Hospital San Juan de Dios de Curicó, quien, tras una inédita intervención quirúrgica, mostró una positiva evolución que terminó con su alta médica.
De no haber sido operado, el usuario del recinto asistencial de la Región del Maule arriesgaba secuelas funcionales, debilidad general e incapacidad de movimiento en el área del cuerpo afectada. Así lo explicó el neurocirujano Francisco Ricco, uno de los 55 médicos incorporados al establecimiento de salud durante los últimos 18 meses, proceso que paulatinamente ha permitido resolver una serie de patologías que antes debían derivarse a Talca.
“La intervención consistió en llevar a cabo una apertura en el cráneo y en la duramadre, capa que protege el cerebro para drenar la sangre que estaba comprimiendo la zona y causando la sintomatología”, explicó el facultativo, quien realizó la cirugía junto al doctor Herman Kosler Huserman, anestesistas, arsenalero, personal de enfermería y auxiliares.
Con esta cirugía el Hospital de Curicó sigue dando pruebas del aumento de su resolutividad quirúrgica. Esto, tras la primera operación de columna desarrollada durante septiembre de 2015. “En ese caso se trataba de una persona con una hernia discal cervical, con 90 días padeciendo un dolor irradiado a los miembros superiores, de fuerte intensidad que lo mantenía incapacitado. Llegó a la consulta, se planificó la cirugía y la mejoría fue inmediata, inclusive esa noche el paciente pudo dormir después de tres meses sin conciliar el sueño por el dolor. Al día siguiente se fue de alta sin inconvenientes, bastante satisfecho por la cirugía y muy agradecido”, finalizó el doctor Ricco.
