Hospital de Chillán inaugura nueva sala de telemedicina
Se espera que esta modalidad de atención a distancia mejore la satisfacción de los usuarios, en base a una disponibilidad más rápida de diagnósticos y tratamientos.
Autoridades del Hospital Clínico Herminda Martin y del Servicio de Salud Ñuble inauguraron la nueva sala de telemedicina del recinto asistencial de Chillán, dependencia que fue habilitada en abril y cuyo objetivo es establecer un puente virtual que agilice el manejo de patologías de pacientes de toda la provincia, mediante el diagnóstico de especialistas y el diseño de tratamientos personalizados.
A través de esta moderna herramienta tecnológica, que cuenta con dispositivos de imagen y sonido de última generación, el recinto de salud chillanejo podrá estar en comunicación permanente e instantánea con hospitales comunitarios de la provincia e incluso con otros centros médicos del país. Los principales beneficiados serán pacientes que habitan en zonas rurales, donde la lejanía de grandes centros urbanos dificulta el manejo de enfermedades. También se verán favorecidos los médicos de atención primaria, quienes tendrán acceso a capacitación en distintas áreas.
De esta forma, el Hospital de Chillán ampliará su resolutividad en casos de mayor complejidad, mejorando la cobertura y evitando largos e innecesarios traslados de pacientes a la capital de Ñuble. La implementación de esta nueva área ha permitido aumentar el número de prestaciones y la cantidad de especialidades disponibles, entre las que se consideran gineco-obstetricia, cirugía, urología, medicina interna, pediatría, psiquiatría adultos, radiología, neurología infantil, broncopulmonar adultos, nefrología adultos y psiquiatría infantil, estableciendo un calendario de atenciones que considera 19 horas médicas semanales.
“Uno de los principales pilares de esta estrategia consiste en entregar atención a distancia, con una comunicación directa entre profesionales de distintas disciplinas, acercando la salud especializada a los usuarios por medio de la tecnología, obteniendo de manera más rápida un diagnóstico o tratamiento para la enfermedad que los aqueja, lo que también favorece la disponibilidad de médicos especialistas para todos los establecimientos de salud de la red asistencial”, comentó el doctor Rodrigo Avendaño, director del Hospital Clínico Herminda Martin.
En tanto, el doctor Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, explicó que “como la asesoría médica es en tiempo real, las consultas son resueltas inmediatamente. Es una poderosa herramienta que no sólo tendrá impacto directo y concreto en la salud de las personas, también permitirá crear una red de trabajo para que los profesionales de la salud compartan aprendizajes y experiencias con miras a entregar prestaciones seguras y de calidad”.
Dentro de los desafíos que se esperan concretar durante los próximos meses, se encuentra potenciar el desarrollo clínico, favoreciendo que otros profesionales como enfermeras y matronas también dispongan del equipamiento para guiar a los colegas en procedimientos complejos, junto con permitir que pacientes hospitalizados resuelvan sus patologías, conectándose con otros centros de salud de Chile.
