Hospital de Arica integra red nacional de telemedicina
Este moderno sistema permitirá que pacientes pediátricos se atiendan con un neurólogo infantil sin estar presencialmente frente a él, sino conectados a un computador.
La falta de especialistas médicos es una realidad innegable en zonas extremas y rurales de Chile. Durante años, la telemedicina ha logrado consolidar su éxito, haciendo frente al 30 por ciento en deserciones de consulta.
Este 2015, será el año de la consolidación de esta herramienta tecnológica, eso porque el ministerio de Salud (Minsal) prevé la instauración de nuevos puntos de servicio de telemedicina en más de 200 centros de salud pública, ampliando así la actual red existente en el país.
Desde septiembre de 2014, el Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica se integró a la red nacional de telemedicina en la especialidad de neurología infantil, hecho que ha permitido que 10 pacientes del policlínico de pediatría fuesen evaluados en línea por neurólogos del Hospital San Borja Arriarán de Santiago.
Esto ha sido posible gracias a que se implementó un moderno equipo de medicina a distancia cuyo valor asciende a los 13 millones de pesos y a la iniciativa del pediatra Óscar Darrigrande, quien inició la presentación de casos locales al establecimiento de referencia en la capital.
La doctora Viviana Durán, directora (TP) del Servicio de Salud Arica (SSA), señaló que esta es una de las estrategias que la cartera desarrollará para resolver las listas de espera en los hospitales públicos y para disminuir la brecha de médicos especialistas existente. “Lo que se une al alto impacto en la calidad de atención de los usuarios, que ya no tienen que viajar fuera de la región para resolver problemas de salud”, comentó.
Durante la última sesión de telemedicina, el doctor Darrigrande expuso la situación de una paciente de ocho años a los neurólogos infantiles de Santiago, contacto que también incluyó otro caso del hospital de Punta Arenas.

