Hipertensión pulmonar da inicio a congreso SER 2015
En la cuarta región se está desarrollando la reunión anual más importante de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias, evento que ha convocado a unos 250 asistentes y expositores de reconocida trayectoria.
Reunidos en el Hotel Club La Serena, directiva de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias (Ser) recibió durante la mañana de ayer a más de 250 asistentes quienes divididos entre neumólogos, broncopulmonares, infectólogos y pediatras, participaron de la inauguración del XLVIII Congreso de la Ser, que se realizará hasta el medio día de mañana.
Bajo la dirección del doctor Francisco Arancibia Hernández, el evento dividió su primera jornada en cinco simposios basados en cáncer pulmonar avanzado, asma en situaciones especiales, hipertensión pulmonar, EPOC y malacias de la vía aérea, en los cuales expusieron los conferencistas nacionales Francisco Orlandi; Jury Hernández; Carolina Cruz; y Andrés Ortega, entre otros.
Además, cabe destacar la presencia de connotados invitados internacionales, entre ellos: Alejandro Casas, presidente de la Asociación Latinoamericana de Tórax, Colombia; Inmaculada Alfageme; presidenta de la Sociedad Española de Patología Respiratoria; Amparo Escribano, profesora titular de la Universidad de Valencia, España; Mario Ghefter, director de cirugía torácica del Hospital del Servido Público de Sao Paulo; Carlos Luna, director de la carrera de especialista en neumología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires; Alfonso Torrego, coordinador del Grupo Catalán de Endoscopía Respiratoria, Barcelona; y Fernando Torres, director del programa de trasplante pulmonar e hipertensión pulmonar de la Universidad de Texas.
Precisamente, este último realizó la primera plenaria, actividad bastante esperada por los asistentes y coordinadores, ya que por primera vez durante el congreso se aborda el tema de hipertensión pulmonar.
"Una de las cosas más relevantes que hemos podido hacer es clasificar a los pacientes que padecen de hipertensión pulmonar en distintos grupos, esto para poder darles un correcto tratamiento. El problema radica en que nos toma entre dos a tres años identificar a estos pacientes. El diagnóstico exige que hagamos una cataterización derecha del corazón, ya que existen muchas variables que circulan alrededor de la función del ventrículo derecho, que nos ayudará a manejar mucho mejor a nuestro paciente", declaró el doctor Torres.
Luego, en conversación con el doctor Arancibia, el presidente del congreso aseguró que él, junto con la directiva, "estamos muy contentos con la asistencia conseguida, los expositores y conferencias han sido hasta el momento de primer nivel y estamos seguros que así será hasta el sábado".
Finalmente, el doctor Mario Calvo Gil, presidente de la Ser, cerró la nota agregando que, "dentro de los estatutos de la sociedad existe la misión de potenciar la formación de los colegas en las enfermedades médicas relacionadas al área respiratoria, pero al mismo tiempo informar a la comunidad, y ese el objetivo de este congreso, participar y contribuir a la formación continua del profesional de la salud".

Dr. Francisco Arancibia Hernández

Dres. Fernando Torres y Mónica Zagolín

Dr. Mario Calvo Gil