HGGB inaugura primer angiógrafo de provincias
Existen cuatro dispositivos de este tipo en Chile, tres de los cuales están en Santiago. El de Concepción es el más moderno y permite una atención mínimamente invasiva.
El Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción inauguró el primer angiógrafo en regiones, dispositivo que permite realizar evaluaciones diagnósticas y terapéuticas, así como la reconstrucción tridimensional (3D) de las arterias y cavidades del corazón y miembros superiores e inferiores.
El equipo, instalado en la Unidad Neurovascular del recinto asistencial, incorpora un sistema de reducción de dosis de radiación de hasta un 70 por ciento y detecta dolencias como estenosis coronarias, trombosis periféricas, aneurismas cerebrales, defectos cardiacos congénitos, malformaciones vasculares y angioplastías. La inversión bordea los 1.600 millones de pesos, recursos que se cubrieron con aportes del Ministerio de Salud y mediante dos proyectos elaborados en conjunto con la Universidad de Concepción.
“Tenemos en primer lugar una herramienta clínica de última generación, en segundo lugar un equipo profesional altamente especializado, que tiene formación tanto dentro del país como en el extranjero, y en tercer lugar se ofrece un tratamiento con altos estándares de calidad, así que estamos muy contentos con la inauguración”, comentó el doctor Marcelo Yévenes, director del Servicio de Salud Concepción.
El dispositivo se utiliza para abordar distintas patologías, pero particularmente en el área de la neurorradiología intervencionista y de diagnóstico. En ese contexto, desde su puesta en marcha blanca, el angiógrafo ha reducido la lista de espera de diagnósticos en 60 por ciento y la lista de procedimientos terapéuticos, de aproximadamente 30 pacientes, debería estar resuelta a fin de año.
Por su parte, el doctor Martín Einersen, jefe de la Unidad de Imagenología del Hospital Regional de Concepción, aseguró que “tuvimos que convencer a mucha gente, trabajar mucho, y para nosotros esto es una gran alegría. Este no es solamente uno de los angiógrafos biplanos más modernos del país, pensado y diseñado cuidadosamente entre varios profesionales, con una impecable distribución de espacios, con un adecuado flujo de trabajo, y con altos estándares de infraestructura, hoy también es un equipo de personas, profesionales altamente calificados”.
