https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/helicobacter-pylori-presente-en-ninos.html
28 Enero 2022

Helicobacter pylori presente en niños

Según datos de la OMS más de la mitad de la población está infectada por esta bacteria y causante de gastritis crónica que 15% a 20% de los casos origina úlceras pépticas, linfomas tipo MALT y cáncer gástrico.

El Helicobacter pylori es una bacteria con forma de hélice, que consigue “atornillarse” en la mucosa del estómago de los seres humanos para colonizarlo y desde ahí, generar diversas afecciones estomacales, como gastritis y úlcera, entre otras patologías.

En 1994 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cancerígeno tipo I y que posteriormente en 2010 fue ratificada. Además, es responsable de casos de anemia por deficiencia de hierro y vitamina B12 y trombocitopenia inmune. 

Suele ser común en adultos. Sin embargo, el contagio también sucede en menores en contextos familiares. “Solo afecta a humanos y es frecuente que se transmita de los padres a los hijos, porque la contaminación ocurre en un núcleo cercano. En particular se da por la saliva, mediante la cuchara, vaso, chupete o los besos”, comenta la doctora Yalda Lucero, gastroenteróloga pediátrica de Clínica Alemana.

Hay casos de niños que están infectados con esta bacteria a los dos años, pero al igual que muchas personas que tienen Helicobacter pylori por mucho tiempo no se dan por enterados producto de ser asintomáticos. En cambio, los que sí presentan síntomas pueden tener dolor crónico en la boca del estómago o hemorragia digestiva. “En esos casos se les hace endoscopía y el tratamiento es con antibióticos”, explica.

La especialista destaca la importancia de identificar y eliminarla a tiempo evitando que la infección pueda llegar a generar úlceras y eventualmente, cáncer gástrico sobre los 50 años.

“Se debe tomar en cuenta los antecedentes familiares, si el abuelo murió de cáncer gástrico o el papá sufre de dolor estomacal, porque nadie piensa en el nieto y resulta que probablemente están todos con la misma bacteria. La recomendación es chequear un gastroenterólogo a partir de los 10 años si existe historial familiar y el niño no presenta síntomas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....