https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/h-sotero-del-rio-inaugura-primer-banco-de-leche-en-chile.html
07 Diciembre 2015

H. Sótero del Río inaugura primer banco de leche en Chile

  • Dr. Claudio Farah Meza

    Dr. Claudio Farah Meza

  • Dra. Patricia Mena Nannig

    Dra. Patricia Mena Nannig

El proyecto tiene como finalidad promover, apoyar y recolectar donaciones de leche materna para la alimentación de prematuros que no tengan suficiente alimento de sus propias madres.

Mediante una emotiva ceremonia, el Hospital Dr. Sótero del Río inauguró el primer banco de leche materna pasteurizada del país, convirtiéndose así en la primera institución de salud en abordar el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto que beneficiará a cientos de prematuros.

Durante el año 2000, el complejo asistencial tuvo el primer acercamiento a esta relevante iniciativa, donde se investigó y se logró que madres hospitalizadas donaran su leche materna consiguiendo formar un pequeño banco de leche con positivos resultados, lo que llevó a las autoridades a poner todos sus esfuerzos en la culminación del proyecto.

Según comentó el doctor Claudio Farah Meza, director del establecimiento, la implementación y puesta en marcha del banco de leche materna representa un importante logro para el hospital y más aún cuando es el primero en el país. “ Estamos muy contentos y orgullosos de haber dado este paso histórico en Chile que va a contribuir en la recuperación y a evitar enfermedades graves en niños prematuros. Es un avance importante, ya que existen muchos recién nacidos que no pueden recibir leche materna, debido a que sus madres están enfermas o simplemente no la producen, alegremente eso ahora cambiará", señaló.

Por su parte, la doctora Patricia Mena Nannig, encargada del programa de banco de leche materna del hospital, enfatizó la importancia de contar con un espacio como este. “Estamos felices de la puesta en marcha del banco para que las madres puedan donar la leche que quieran”. Con respecto a las complicaciones que se exponen los recién nacidos, especialmente los prematuros al no tomar leche materna, la especialista aseguró que “las principales complicaciones son a nivel intestinal, como la enterocolitis necrotizante, donde se puede llegar a necesitar cirugía e incluso si es más grave, puede provocar secuelas a largo plazo”.

En cuanto a los principales beneficios de la leche materna, la pediatra destacó que contiene nutrientes escensiales que favorecerían el vínculo afectivo madre-hijo, además del crecimiento y desarrollo intelectual del niño, entre otros. “Mejora el desarrollo neurocognitivo, la conducta de los niños, reduce enfermedades de la retina del prematuro y la dependencia de oxígeno, por lo tanto, contar con un banco de leche traerá muchas ventajas”, aseguró.

Dr. Claudio Farah Meza

Dr. Claudio Farah Meza

Dra. Patricia Mena Nannig

Dra. Patricia Mena Nannig

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...