H. Carlos Van Buren destaca en innovación oncológica
La institución presentó cinco trabajos de investigación durante el Congreso ALATRO, dos en modalidad oral y tres en formato póster.
Entre los principales referentes en radioterapia oncológica, la participación de especialistas del Hospital Carlos Van Buren destacó durante el IX Congreso de la Asociación Ibero Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica (ALATRO) llevado a cabo entre el 6 y 9 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil.
Con foco en sarcomas, el doctor José Antonio Solís, jefe del Servicio de Oncología de la institución, abordó los avances en tratamientos preoperatorios con radioterapia, su potencial para la mejora del control local del tumor y reducción de complicaciones a largo plazo.
"Históricamente, los pacientes con sarcomas eran tratados con 25 sesiones de radioterapia. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que es posible lograr resultados similares con solo cinco sesiones, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los centros oncológicos", detalla el médico.
Con cinco investigaciones, el hospital presentó el mayor número de trabajos científicos. De forma oral, se expuso el machine learning para mejorar el tratamiento y pronóstico de pacientes oncológicos. También, el uso de inteligencia artificial para predecir la esperanza de vida de personas con cáncer de recto.
En modalidad póster, el equipo del establecimiento también expuso tres investigaciones de distintas áreas: radioterapia estereotáctica corporal en cáncer de próstata, braquiterapia guiada por imágenes para cáncer de cérvix y reirradiación estereotáctica en cáncer de próstata recurrente.
