Calvo Mackenna encabeza evaluación nacional de hospitales pediátricos
El estudio reputacional de Merco Salud Chile sobre instituciones sanitarias reconoció al establecimiento como el mejor evaluado del país, destacando sus indicadores clínicos y la valoración de profesionales del sector.
El sector de salud público y privado se reunió en el centro Metropolitan para conocer los resultados del primer análisis de reputación sanitaria elaborado por Merco Salud Chile, el cual combinó métricas de gestión con la percepción de especialistas del área.
La directora nacional de Merco, Daniela Rosas, explicó que este trabajo busca relevar a las instituciones que impulsan mejoras reales dentro del sistema. "Esta medición no solo refleja resultados, sino el compromiso cotidiano de quienes sostienen la atención de salud en Chile”, señaló durante la presentación del informe.
El estudio, desarrollado durante un año y medio, consideró evaluaciones de más de 1.900 profesionales -tanto del sector público como privado- además de indicadores objetivos de desempeño institucional, lo que permitió construir el primer ranking nacional de reputación sanitaria.
En ese contexto, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna fue reconocido como el centro pediátrico mejor evaluado del país, distinción que pone en relieve tanto la complejidad de su labor como la percepción positiva de sus pares.
La subdirectora médica del establecimiento, Dra. Andrea Alba, valoró este reconocimiento como un respaldo al trabajo sostenido de los equipos clínicos. "Este resultado refleja el esfuerzo constante por mantener altos estándares asistenciales incluso en escenarios difíciles. Para nosotros es una reafirmación de que la disciplina, el compromiso y la calidad finalmente se traducen en confianza", expresó.
Además del Calvo Mackenna, el estudio distinguió a otras instituciones de referencia nacional, como la Fundación Arturo López Pérez, el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz. En la categoría general, los primeros lugares fueron obtenidos por el Hospital Las Higueras de Talcahuano y Clínica Alemana.
La publicación de este ranking inaugura una nueva herramienta para comprender cómo se perciben las instituciones sanitarias chilenas desde dentro del propio sector, aportando información que permitirá evaluar avances, desafíos y estándares de calidad en los próximos años.