Guía nacional estandariza la prescripción de nutrición parenteral
Dos profesionales del Hospital Calvo Mackenna participaron en la elaboración de la Guía Técnica de Nutrición Parenteral del Ministerio de Salud, documento que unifica criterios clínicos y farmacéuticos para su uso seguro en la red asistencial del país.
Las especialistas Daisy Miranda, del Servicio de Farmacia, y Eliana Muñoz, nutrióloga pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, integraron el equipo autor del nuevo documento técnico del Ministerio de Salud (Minsal) sobre prescripción de nutrición parenteral. El trabajo se desarrolló junto con María Luisa Cordero, profesional del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.
La guía, recientemente publicada y distribuida a nivel nacional, constituye una herramienta de referencia para los equipos clínicos que prescriben nutrición parenteral, definida como la administración de nutrientes directamente en una vía venosa periférica o central. Esta modalidad se utiliza cuando la vía digestiva no puede emplearse y la nutrición enteral no es posible o resulta insuficiente.
El documento aborda los principales aspectos requeridos para una indicación segura y eficiente: criterios e indicaciones en neonatología y pacientes pediátricos; contraindicaciones; pasos para una prescripción adecuada; elementos farmacéuticos y de estabilidad de los preparados; factores ambientales que pueden modificar su composición y seguridad.
Su elaboración fue un proceso prolongado que comenzó en 2021, e incluyó reuniones técnicas, ajustes metodológicos y revisiones sucesivas hasta su aprobación y publicación en junio de 2025.
Según explican las autoras, "el propósito del documento es entregar información actualizada y orientar a los equipos de salud en la correcta prescripción de la nutrición parenteral, especialmente en pacientes neonatales y pediátricos. La guía integra aspectos clínicos, farmacéuticos y de estabilidad para optimizar el aporte de nutrientes y asegurar la seguridad del preparado".
Las profesionales valoran el reconocimiento que implica formar parte de esta publicación ministerial. "Para nosotras representa un honor y una validación del trabajo sostenido que hemos realizado durante años en esta área, especialmente en un hospital pediátrico de alta complejidad como el Calvo Mackenna. Esperamos que esta guía sea un aporte real para toda la red asistencial y para los pacientes que requieren este tipo de soporte nutricional", señalaron.