Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/gondola-para-el-tratamiento-del-parkinson.html
28 Noviembre 2023

"Góndola" para el tratamiento del Parkinson

Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule probaron el dispositivo que trata los síntomas del movimiento del trastorno. 

Su nombre se inspira en las pequeñas embarcaciones de recreo que surcan los canales de Venecia, con las que comparte su forma arqueada y esbelta. La llamada “góndola”, de fabricación italiana, corresponde a la tecnología más reciente para tratar los síntomas del movimiento causados por trastornos neurológicos, como el Parkinson.

“La góndola otorga una estimulación periférica a zonas específicas de los pies, mediante impulsos mecánicos controlados, que van a la punta del dedo gordo y al primer hueso metatarsiano. Otros autores descubrieron que esos puntos son de extrema sensibilidad y entonces si les generamos presión, los pacientes pueden mejorar sus movimientos, sobre todo la marcha”, sostuvo el profesor clínico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Armando Cifuentes-Amigo quien participa en un proyecto encabezado por el doctor en Fisioterapia Antonio Zamunér, que evalúa los efectos inmediatos y a largo plazo de la estimulación periférica automática sobre parámetros cardiovasculares y motores en pacientes de Parkinson, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt.

“Junto al profesor Zamunér, usamos este dispositivo, que es único en Chile, en una investigación con pacientes con Parkinson, que sufren de temblores, lentitud en los movimientos o rigidez muscular. Quisimos probar si este sistema, sumado al ejercicio físico, tenía mejores resultados, en comparación solamente con el ejercicio, y descubrimos que la terapia, con el dispositivo que hay en la universidad, es superior al ejercicio físico por sí solo en algunas variables”, precisó el académico, cuyo trabajo obtuvo el primer lugar en uno de los certámenes CONAKI 2023.

“Presentamos resultados preliminares del estudio, que consideró dos grupos de 19 personas cada uno. Un grupo tenía ejercicio físico, con el uso de góndolas que simulaban funcionar para confirmar si había un efecto placebo, y el otro que tenía ejercicio más el dispositivo. Entrenamos a los pacientes por tres meses, en 24 sesiones, y vimos que el segundo grupo había ganado capacidad funcional y calidad de vida y disminuido el congelamiento de la marcha”, indicó.

Los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud del plantel, donde existen dos pares de “góndolas”, esperan que su proyecto permita generar un tratamiento que alivie síntomas de una afección sin cura. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...