En la Región de Valparaíso:
Ginecólogos inauguran actividades académicas 2014
En la sesión se presentó la experiencia de manejo de gastrosquisis con la técnica de Símil EXIT en el Hospital Carlos van Buren.
En el Club Español de Recreo en Viña del Mar se desarrolló la primera reunión científica de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la V Región, que tuvo como objetivo principal presentar la realidad actual del nivel de desarrollo de la especialidad y compartir las experiencias de los diferentes profesionales de la región.
La actividad, que congregó a más de 30 profesionales, fue encabezada por la doctora Daniela Badilla Fernández, presidenta de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la V Región, quien agradeció la participación de los ginecólogos, matronas, neonatólogos y pediatras que participaron en este primer encuentro.
El tema tratado fue el manejo perinatal de la gastrosquisis con la técnica del Símil EXIT en el Hospital Carlos van Buren, el cual fue expuesto por el ginecólogo Rolando Márquez quien trabajó el tema con la cirujano infantil Amparo Moreno y la neonatóloga Montserrat Vásquez en el recinto asistencial porteño.
La gastrosquisis es una afección de creciente prevalencia y alto impacto económico, que afecta los embarazos de las mujeres más jóvenes. La detección prenatal y un adecuado y precoz tratamiento podrán contribuir a reducir la estancia hospitalaria y la morbimortalidad, que por tratarse de una enfermedad casi siempre aislada, se mantiene elevada y que los especialistas vienen trabajando hace algunos años con resultados bastante positivos, los que quisieron compartir con los colegas dela región.
“Nuestro interés es difundir el conocimiento científico y mantener actualizados a los colegas de la región. Acá tenemos alrededor de 60 miembros y todos los años realizamos ciclos de ocho reuniones, donde abordamos un tema diferente, que elegimos de acuerdo al interés de los socios”, destacó la presidenta del organismo.
“La idea es abordar todos los aspectos de la ginecología, temas de medicina perinatal –como el de nuestra reciente reunión- oncología, ginecología adolescente, anticoncepción. Lo interesante de nuestros encuentros es que no sólo vienen socios, sino que también médicos no socios y que se interesan por alguna reunión, ginecólogos en formación e internos de medicina que están pasando por el ramo de ginecología de la Universidad de Valparaíso. También invitamos a las matronas, que son nuestro apoyo en el quehacer diario y, dependiendo de los temas, abrimos la reunión a otras especialidades. Por eso en esta estaban invitados los neonatólogos y también los cirujanos infantiles”, agregó la doctora Badilla.
“Cada vez, está más inserta la visión de que el ginecólogo es el médico de cabecera de la mujer, de esa mujer joven y sana que no tiene ninguna patología y que, seguramente, el único control que va a tener sea la visita anual a alguno de nosotros, por eso está dentro de nuestra misión el pesquisar ciertas patologías, tratarlas y derivar en casos necesarios. Es decir, el concepto de prevenir y fomentar el autocuidado, y a eso como Sociedad estamos abocados”, puntualizó la especialista.

Dres. Gabriel Andwanter, Daniela Badilla e Ignacio de la Torre

Dres. Luis Leighton y Abel Assis

Srta. Gabriela Bravo, Dr. Juan José de la Torre y Sra. Ximena Lyng

Dras. Amparo Moreno y Carmen Haddad