Geriatras entregan mirada integral al proceso de envejecimiento
La iniciativa en la que participaron destacados expositores nacionales e internacionales, fue organizada por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.
Bajo el lema "Innovando en envejecimiento", se realizó el XX Congreso de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, actividad en la que participaron diversos profesionales de la salud, quienes pudieron ser parte de novedosas actualizaciones y talleres prácticos que atañen a la especialidad.
Para esta nueva versión, la directiva del encuentro aunó esfuerzos para contar con la presencia de tres destacados expositores internacionales, entre ellos, los doctores Nicolás Martínez Velilla, jefe de servicio del Departamento de Geriatría del Complejo Clínico de Navarra, representante en la Sección de Geriatría de la UEMS (European Union of Medical Specialists) y miembro del comité editorial de la Revista Española de Geriatría y Gerontología; Jordi Peña- Casanova, director del Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Amir Gómez-León Mandujano, autor y coautor de múltiples capítulos de libros, además de ser miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología, de la Sociedad de Geriatras de México y de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría.
Precisamente, este último realizó una interesante presentación sobre el manejo de la hipertensión arterial en el adulto mayor: “esta es la causa más importante de muerte e incapacidad en el mundo. Es responsable del 62% de todas las enfermedades cardiovasculares y del 49% de las cardiopatías. Respecto a su prevalencia, afecta entre el 20 y 50% de la población adulta en países desarrollados”, comentó
A ello agregó la relevancia de tener conocimiento sobre estos datos y estar al día respecto a lo que está sucediendo en cardiología, ya que “la población de adultos mayores se mantendrá en continuo crecimiento durante los próximos 50 años”.
Bajo la misma línea, la doctora Adriana López, del Hospital de la Fuerza Aérea (Fach), profundizó sobre el concepto de cardiogeriatría, enfatizando en su desarrollo a nivel mundial. “Para tener total conocimiento de nuestros pacientes, es indispensable considerar síndromes geriátricos para poder individualizar las terapias, además de poseer vital conocimiento de los cambios fisiológicos del anciano”, aseguró.
Por último, el congreso finalizó con un fuerte agradecimiento de parte de la directiva hacia los asistentes, como también a los conferencistas nacionales e internacionales que permitieron hacer una excelente puesta al día sobre las distintas aristas de la geriatría.

Dr. Amir Gómez-León Mandujano


Dra. Adriana Lóprez Ravest