Futuros médicos UV reciben investidura
Esta ceremonia representa formalmente el inicio de la carrera y el primer contacto de la vida del estudiante con los campos clínicos.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) fue fundada en 1961 como sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue la primera, a nivel nacional, en aprobar la Acreditación Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación de pregrado (CNAP) en 2000 y cuenta con Acreditación Mercosur desde 2007.
Desde entonces, la entidad ha formado a más de 50 generaciones de médicos con gran capacidad técnica, conjugada a una gran calidad humana, dentro de una medicina moderna y en constante renovación.
Con la entrega del delantal, insignia y bolso institucional que marca el comienzo del trabajo clínico de los futuros profesionales, 88 alumnos participaron de la tradicional ceremonia de investidura.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UV y fue encabezado por los doctores Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina; José Toro Cornejo, secretario académico de la misma; y Nicolás Faúndez Gandolfo, presidente del Centro de Estudiantes de dicho plantel, quienes destacaron la importancia de asumir con rectitud y nobleza la profesión.
Los docentes fueron llamando al escenario uno a uno a los estudiantes, los que fueron investidos simbólicamente de la responsabilidad de tomar contacto, por primera, vez con pacientes.
Luego, procedieron a la firma del Código de Honor frente a sus respectivos padres, profesores, amigos y compañeros de la Escuela de Medicina de la UV, asumiendo el compromiso público de actuar con ética, respetar las normas institucionales y aquellas que tienen los centros hospitalarios donde se desempeñarán.
A través de este acto, los fututos médicos también se comprometieron a velar por los derechos y la integridad de los pacientes; a cumplir por completo con las tareas académicas que se les encomienden; y a dejar bien puesto el nombre de la carrera de medicina de la UV, representando su vocación de servicio público y contribuyendo a la promoción, prevención, terapéutica y recuperación de la salud.
