https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/futuros-medicos-estadounidenses-conocen-modelo-de-salud-chileno.html
30 Enero 2014

Futuros médicos estadounidenses conocen modelo de salud chileno

  • Dres. Carmen Castillo y Thomas Bossert

    Dres. Carmen Castillo y Thomas Bossert

Estudiantes de la Universidad de Harvard visitaron el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso con el objeto de generar vínculos entre ambas instituciones.

Hace un par de semanas, 12 estudiantes de la Universidad de Harvard se encuentran en Chile realizando su curso correspondiente al período de invierno, por lo que visitaron el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso (UV) con el objetivo de generar nuevos vínculos entre ambas casas de estudios superiores.

Desde hace una década, distintas delegaciones de la prestigiosa universidad norteamericana han visitado la comuna de Santa María, perteneciente a la Provincia de San Felipe de Aconcagua en la Región de Valparaíso, para conocer el modelo de salud comunitaria y familiar que allí se utiliza. 

Este año, se incluyó al Campus San Felipe, de tal manera que los visitantes conocieran el trabajo académico y de vinculación con el medio que se realiza por parte de la Universidad de Valparaíso en Aconcagua.

Durante la actividad, el profesor Thomas Bossert, director de International Health Systems Program Harvard School of Public Health, realizó una presentación sobre la reforma en salud tanto en Estados Unidos como en Chile, además del modelo que impulsa la actual administración de Barack Obama, conocida como Obamacare.

El especialista destacó las bondades del plan Auge en comparación al modelo que existe en Estados Unidos, en el cual no hay una garantía de cobertura para el tratamiento de enfermedades, lo que depende del seguro que tenga cada ciudadano.

Por esta razón, el profesor Bossert reiteró que es fundamental para los estudiantes de Harvard entender cómo funciona el modelo de salud en Chile. “En el caso de Santa María, existe un modelo intercultural que permite trabajar con las comunidades mapuche pewenches”.

“Nosotros tenemos un 18 por ciento de la población que no tiene ninguna cobertura, eso acá no ocurre. Por eso, resulta muy importante conocer otras ideas y ver cómo podemos aplicarlas”, sostuvo.

Sobre lo mismo, el representante de Harvard indicó que la propuesta de la Universidad de Valparaíso representa una idea a seguir. “Tuvimos la posibilidad de conocer una Facultad de Medicina que está inserta en una zona con una alta población rural. (…) Resulta extraño, pero también vemos la importancia que tiene, ya que los estudiantes que se forman acá después siguen desarrollando su vida profesional en esta zona”, comentó.

La doctora Carmen Castillo Taucher, directora del Campus San Felipe, manifestó que este primer acercamiento puede significar crear lazos de trabajo con la Universidad de Valparaíso, generando visiones en conjunto sobre materias tan transcendentales como la salud pública. “Los principios y valores de la Universidad de Valparaíso están sustentados, precisamente, en toda una función social y humanitaria, lo que permite abrir una colaboración en conjunto, lo que es una fortaleza enorme para nosotros”, añadió.

Dres. Carmen Castillo y Thomas Bossert

Dres. Carmen Castillo y Thomas Bossert

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...