Futuros internistas conocen red de Centro SAVAL
En el marco de una reunión con la doctora Verónica Mujica, becados UCM se informaron de las herramientas biomédicas a las que pueden acceder en distintos puntos del país.
La medicina interna es una especialidad que se ocupa del manejo integral del adulto enfermo, a través de una actuación clínica humanizada, no quirúrgica, en el escenario de la atención ambulatoria y hospitalizada. Abarca todas las patologías médicas, de todos los sistemas y órganos, de forma no intervencional ni invasiva. La atención de los internistas es preferentemente curativa o destinada a la detección precoz de las enfermedades y su tratamiento oportuno.
Por este motivo, además del proceso diagnóstico-terapéutico de alta complejidad, la medicina interna otorga conocimiento y herramientas para promover el concepto de bienestar, entendiendo por aquello la prevención de enfermedades y la promoción de estados saludables.
El internista, de acuerdo a una evaluación clínica, historia y examen físico del enfermo, orientará la sintomatología referida hacia algún sistema del cuerpo o conjunto de los mismos que pudieran estar afectados, promoviendo el estudio inicial para llegar al diagnóstico adecuado. Con estos resultados, el profesional podrá comenzar la terapia correspondiente, derivando si lo estima necesario en conjunto con el paciente, al subespecialista encargado del área afectada, ya sea médica o quirúrgica.
Con el objetivo de abordar estos y otros aspectos propios de su proceso formativo, un grupo integrado por 20 becados de medicina interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule sostuvo una reunión con la coordinadora académica de la especialidad, doctora Verónica Mujica, en el módulo docente de la casa de estudios superiores, ubicado a un costado del Hospital de Talca.
En la oportunidad, Marcelo Valenzuela, representante médico de Laboratorios SAVAL, detalló a los futuros internistas los servicios que ofrece la red Centro SAVAL a lo largo del país a los médicos chilenos o extranjeros residentes, como actualizaciones en medicina basada en la evidencia, acceso a bases de datos biomédicas y diseño de afiches, diapositivas y dípticos en formato PowerPoint. También se refirió a la disponibilidad de salas y auditorios para el desarrollo de reuniones médicas y la opción de acceder a revistas, guías clínicas y libros de temas ligados a su especialidad.
Por último, el expositor describió los contenidos de SAVALnet, web médica acreditada donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y reportajes especializados, acceso a presentaciones médicas en videos streaming, actualizaciones científicas y una serie de atractivas actividades culturales.


Dra. Verónica Mujica Escudero
