https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalecimiento-terapeutico-en-enfermedades-hepaticas.html
29 Mayo 2019

Fortalecimiento terapéutico en enfermedades hepáticas

  • Dres. Claudia Pavez, Máximo Cattaneo y Gonzalo Araneda

    Dres. Claudia Pavez, Máximo Cattaneo y Gonzalo Araneda

  • Dr. Raúl Lazarte Cuba

    Dr. Raúl Lazarte Cuba

La Asociación Chilena de Hepatología realizó una actualización de las preguntas clínicas frecuentes en la práctica médica diaria.

Los doctores Leyla Nazal, Fabiola Castro y Juan Pablo Roblero, miembros de la Asociación Chilena de Hepatología, lideraron el “IV Curso de hepatología general”, cuya organización convocó a destacados especialistas nacionales y extranjeros, para compartir de manera actualizada y con orientación práctica, los aspectos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades hepáticas más frecuentes.

La doctora Claudia Pavez, gastroenteróloga de Clínica Dávila, inició el ciclo de conferencias mediante la presentación: qué seguimiento debo realizar en un paciente con cirrosis, señalando que “se trata de una enfermedad de carácter crónico, en la cual el seguimiento es fundamental. Para ello, debemos prestar especial atención a la hora de evaluar la función hepática, analizar la necesidad de trasplante, evaluar la presencia de várices esofágicas y el uso de profilaxis y, muy importante, todo lo que se relaciona a hepatocarcinomas, que cada vez aumenta su incidencia, y es una causa de muerte importante y muy frecuente”.

Respecto a este último punto, la profesional destacó que el screening ha disminuido la mortalidad de manera importante, “por lo tanto, idealmente los pacientes con hepatocarcinoma debiesen participar en un programa de seguimiento que, a su vez, permita encontrar la causa de la enfermedad, ya que con estos datos se puede mejorar el pronóstico”.

Luego, el doctor Raúl Lazarte, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entregó una actualización sobre hepatitis A, enfatizando que, dentro del grupo de las hepatitis agudas, existen muchas causas. “Los virus que más producen hepatitis aguda en Chile son el virus de la hepatitis A, el que se da, principalmente, por transmisión fecal oral. Como medida preventiva, se debe hacer incidencia en las medidas higiénico-dietéticas y vacunar a toda la población”. 

La jornada culminó con la realización de preguntas al panel de expertos, oportunidad en la que los asistentes pudieron aclarar dudas y generar consensos. Además, los conferencistas motivaron a los presentes a poner en práctica los nuevos conocimientos entregados.

Dres. Claudia Pavez, Máximo Cattaneo y Gonzalo Araneda

Dres. Claudia Pavez, Máximo Cattaneo y Gonzalo Araneda

Dr. Raúl Lazarte Cuba

Dr. Raúl Lazarte Cuba

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....