Fortalecimiento neonatal establece bases de futura UCI
Durante una jornada de capacitación se confirmó que el mayor conocimiento en el área permite aspirar a la implementación de una unidad especializada en el Hospital de Coronel.
“Un 10% del total de los recién nacidos, a término o próximos al término, necesitan maniobras de estabilización para iniciar el llanto o respirar, mantener una frecuencia cardíaca mayor de 100 latidos por minuto, y un color sonrosado, que es signo de buena salud”. Así lo aseguró el doctor Juan Fasce Casanueva, neonatólogo del Hospital Regional de Concepción, en el marco de una jornada de capacitación dirigida a los profesionales del área que se desempeñan en el principal recinto asistencial de Coronel.
Según el facultativo, “el primer minuto de vida del recién nacido es de crucial importancia para su desarrollo, por eso es clave estar completamente al día en esta materia y nuestro Programa de Reanimación Neonatal se actualiza cada cinco años”.
Fue la primera vez que médicos, matronas y enfermeras del Hospital San José de Coronel participan en un encuentro de estas características, mediante el cual se busca, en primera instancia, evitar que los recién nacidos tengan secuelas. De paso, el personal adquirió herramientas y habilidades destinadas a disminuir las derivaciones hacia la capital regional.
La capacitación, impulsada por la doctora Macarena Sanhueza Aliaga, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital de Coronel, estuvo a cargo de un equipo de instructores liderado por Fasce y preparó a los asistentes para manejar situaciones graves posteriores al parto, como la asfixia, causante de muerte o secuelas graves en el recién nacido, mediante técnicas de reanimación que cumplen estándares internacionales.
“Disponemos de la infraestructura adecuada, incluso para recibir derivaciones. Con esta actividad de carácter práctico podremos mejorar nuestra atención, aplicando lo aprendido en las salas de neonatología”, afirmó la doctora Vilma Razmilic Bonacic, directora del recinto.
En este contexto, se confirmó que uno de los objetivos de las autoridades del Hospital San José es implementar en el mediano plazo una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, por lo que ya se proyectan fórmulas para incorporar recurso humano y equipamiento, y así materializar un importante proyecto de salud para la zona.
Temas Relacionados
